Ven un impacto en manufactura y parques industriales por aranceles

Los aranceles que impondría Estados Unidos a México en un mes generan incertidumbre en la inversión industrial, afectando la manufactura, el empleo y el crecimiento del nearshoring en México.

Para las empresas del real estate industrial en México, la imposición de aranceles impuestos por Estados Unidos afectaría también a la industria manufacturera y los parques industriales del país.


El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) refiere que las medidas tendrían un impacto significativo en la producción, con una posible disminución en la generación de empleo y la cancelación de proyectos de expansión.


Esto es especialmente preocupante para ciudades como Tijuana y Ciudad Juárez, donde la manufactura desempeña un papel crucial en la economía local. La preocupación radica en que las empresas reubicarían sus operaciones en regiones con costos arancelarios más conveniente, lo que afectaría la producción en estas localidades.


Repercusiones en el comercio

Los aranceles también incidirían negativamente en las inversiones en parques industriales y naves logísticas. Expertos advierten que la incertidumbre generada por los aranceles frenaría la llegada de nuevas inversiones, lo que afectaría la competitividad de México como destino de manufactura y logística a nivel global.


Ciudades que dependen en gran medida de inversiones estadounidenses, como Reynosa y Nogales, también se encuentran en una situación de riesgo ante la posible reducción de flujo de capitales. Y aunque el impacto no ocurra de inmediato, las repercusiones se manifestarían a mediano y largo plazo.

Compartir: