Destaca la banca española en el uso de IA generativa
La banca española se destaca en el uso de IA generativa, mejorando experiencias digitales, personalización de servicios y eficiencia en análisis de riesgo y créditos.

A nivel mundial, la IA generativa ha sido adoptada por el 63% de las empresas de servicios financieros, y su implementación en la banca ha permitido la creación de experiencias personalizadas para los clientes, pues esta tecnología también facilita la detección de ciberamenazas y delitos financieros.
Los bancos españoles se encuentra en una posición destacada en el uso de la Inteligencia Artificial generativa. Según Isaac Hernández, máximo responsable de Google Cloud en España y Portugal, la banca del país es el sector más estratégico para implementar esta herramienta.
El uso de canales digitales por parte de los clientes bancarios ha mostrado un creciente aumento, con una aceptación creciente de servicios basados en IA. Pese a que el 42% de los consumidores cree que sus bancos están utilizando IA, la realidad podría diferir de esta percepción, según estudios recientes.
Desde Abanca, se señala que el 60% de sus empleados ya utiliza IA generativa de manera frecuente, y se prevé que esta cifra alcance el 90% en un futuro próximo.
La aplicación de la IA generativa en el sector bancario también permitirá agilizar análisis de riesgo, la concesión de créditos y facilitar la toma de decisiones estratégicas en entidades relacionadas con el sector.
Sin embargo, la relevancia de esta tecnología no se restringe a la banca, ya que su potencial se extiende a otras áreas, como la salud, donde puede asistir a los usuarios en la elección de especialistas médicos.