Adopción informal de IA limita beneficios en empresas
La falta de una estrategia empresarial impide aprovechar al máximo la Inteligencia Artificial en el trabajo y pone en riesgo la competitividad de las organizaciones.

Aunque la percepción de la Inteligencia Artificial (IA) como una amenaza ha disminuido, su implementación sigue siendo más informal que estratégica en muchas empresas. La adopción informal es un tema clave en este contexto. Empresas se están viendo impulsadas a integrar la IA sin necesariamente contar con una estrategia definida. Este enfoque puede generar beneficios limitados y pone en riesgo la competitividad de las organizaciones a largo plazo.
A pesar del temor inicial, la IA generativa (GenAI) se está posicionando como una herramienta poderosa para mejorar la eficiencia y productividad en el trabajo. El Reporte sobre el futuro de los profesionistas 2025, de Thomson Reuters, revela que las empresas con una estrategia definida de adopción de GenAI tienen 3.5 veces más probabilidades de obtener beneficios críticos en comparación con aquellas que carecen de una hoja de ruta.
Sin embargo, la realidad actual muestra un escenario donde el uso individual de la IA es alto, pero la inversión organizacional es baja. Andrea Ziravello, líder regional de Recursos Humanos para América Latina de Thomson Reuters, señala que "a menos que las empresas construyan una estrategia transversal y alineada con sus metas, la adopción seguirá siendo parcial, impidiendo alcanzar beneficios como mayor eficiencia, reducción de errores y generación de ingresos sostenidos".
El estudio IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral, de PageGroup y WeWork, refleja que solo el 6% de los trabajadores utilizan la IA por política de su empleador. Esta cifra expone la falta de liderazgo empresarial en la implementación de estrategias claras para integrar la IA en los procesos laborales; existe una brecha entre la percepción de su potencial transformador y la acción efectiva.
El 30% de las personas cree que su empresa avanza con lentitud en la adopción de la IA, según los hallazgos de Thomson Reuters. La IA tiene el potencial de liberar a los trabajadores de tareas repetitivas, permitiéndoles concentrarse en actividades más estratégicas. Sin embargo, esta transformación exige nuevas competencias y habilidades blandas, áreas donde se observa una formación deficiente en la actualidad.
Javier Torre, Managing Director de PageGroup para México y Centroamérica, advierte que "la capacitación en todos los niveles requiere un enfoque multifacético para el aprendizaje de la IA: combina formación formal, experimentación práctica, colaboración y una mentalidad de adaptabilidad". Así, las empresas que no desarrollen un plan de acción para la adopción de la GenAI corren el riesgo de quedarse atrás de sus competidores.
Thomson Reuters señala que estas organizaciones pueden perder hasta tres años de ventaja a aquellos que sí implementan estrategias claras. Además, la ausencia de una hoja de ruta y políticas en la adopción de la IA pone en riesgo aspectos de seguridad, como advierte Torre. Es fundamental establecer un marco interno claro para el uso de la IA y proteger a los usuarios de potenciales riesgos.