Kenia apuesta por IA para atraer empleos en outsourcing digital

Kenia busca atraer empleos de tercerización digital impulsados por la Inteligencia Artificial para generar oportunidades laborales y competir en el mercado digital global.

Por  Global Media

En el suburbio de Nairobi, una empresa keniana se encuentra en la vanguardia de la transformación de la tercerización impulsada por la Inteligencia Artificial (IA). Cloudfactory, fundada en 2014, ha evolucionado desde tareas simples como transcripciones hasta asumir proyectos complejos como rastrear ladrones o analizar rayos X médicos.


Cloudfactory, con 130 empleados y 3,000 trabajadores autónomos, atrajo a Charles River Analytics, empresa estadunidense que utiliza la IA para detectar ballenas y evitar colisiones de sus barcos no tripulados. La firma también colabora con aseguradoras, analiza imágenes médicas y mide coberturas boscosas para proyectos de compensación de carbono.


Este nuevo cliente de la firma demuestra el potencial de Kenia para convertirse en un nuevo centro de tercerización u outsourcing digital a nivel mundial. La creciente demanda de servicios basados en IA ha generado nuevas oportunidades laborales en el país.


Festus Kiragu, director de Cloudfactory Kenia, destaca que "aún necesitamos gente para decirle a las máquinas qué hacer y verificar lo que producen", por lo que la intervención humana asegura que la IA en tercerización impulsa la eficiencia y crea empleos, particularmente en un contexto donde el país enfrenta desafíos como el desempleo juvenil.


Cerca de un millón de personas cumplen 18 años cada año, pero 80% termina en empleos informales mal pagados, lo que contribuye al descontento social y a las protestas violentas. En este contexto, el outsourcing digital se presenta como una oportunidad para ofrecer puestos de trabajo formales y con mejor remuneración.


La firma CCI en Tatu City, por ejemplo, emplea a 5,000 personas en servicios telefónicos para clientes internacionales; y espera duplicar su personal para 2030. Pero a pesar del potencial de crecimiento, la expansión de la tercerización no ha estado exenta de críticas.


Un tribunal keniano determinó que Meta puede ser demandada por las condiciones laborales en la firma de tercerización Sama, encargada de remover contenido violento y odioso de Facebook. Esta situación ha puesto en evidencia los riesgos para la salud mental de los trabajadores en tareas de moderación de redes sociales.


La IA está transformando el mercado laboral, creando nuevas oportunidades pero también desplazando trabajos tradicionales. Betty Maina, exministra de Comercio e Industrialización, señala que "los empleos de atención al cliente en los centros de llamadas son buenos para niveles de entrada, pero son los más vulnerables a la IA".

Compartir: