7 de cada 10 empresas en NL carecen de talento adecuado en energía
El Clúster Energético de Nuevo León alerta sobre la falta de personal capacitado en el sector energético, dificultando la contratación de talento técnico especializado.

El sector energético de Nuevo León enfrenta un desafío crucial: la brecha laboral entre las competencias demandadas por las empresas y el perfil de los graduados universitarios. Un estudio reciente realizado por el Clúster Energético de Nuevo León revela que siete de cada 10 empresas tienen dificultades para contratar talento adecuado en este campo.
El estudio, que se hizo con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y diversas universidades del estado, indica que el 71.4% de las casi 100 empresas participantes y socias del clúster, considera que los egresados universitarios no están suficientemente preparados para afrontar los retos del sector energético actual.
Además, identifican áreas técnicas y operativas como el mantenimiento, operación e instrumentación, así como regulación y normatividad, como las más afectadas por esta escasez de talento adecuado. Las áreas emergentes, como la innovación estratégica, comercialización, I+D y diseño, también presentan una alta demanda de profesionales cualificados.
Existe la necesidad urgente de fortalecer el Capital Humano técnico y especializado en el sector energético de Nuevo León. Para cerrar la brecha laboral, es fundamental promover el desarrollo de habilidades que se alineen con las necesidades actuales del mercado, con énfasis en la formación de técnicos especializados, maestrías y especializaciones avanzadas en áreas estratégicas para la industria.
Las competencias blandas, como el pensamiento analítico, la resiliencia, el liderazgo social, el uso de la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad y la alfabetización tecnológica, serán cada vez más relevantes en los próximos años. El aprendizaje continuo y la gestión del talento también se posicionan como habilidades clave para el éxito profesional en el sector energético.
El Clúster Energético de Nuevo León propone una estrategia integral para reducir la brecha laboral energética, basada en alianzas educativas, microcredenciales, diálogo con empresas tractoras y observatorio de talento energético. Esta iniciativa busca crear un ecosistema que fomente la formación, el desarrollo profesional y la atracción de talento adecuado al sector energético.
Con la llegada del nearshoring y la expansión de los parques industriales en Nuevo León, la demanda energética ha incrementado, poniendo aún más presión sobre la infraestructura energética existente. Ante este escenario, es crucial fortalecer el Capital Humano técnico y especializado para garantizar un futuro sostenible y próspero para la industria energética en la región, y del país.