Comercio aumenta 48.75% en cinco años del T-MEC

El T-MEC cumple cinco años, aumentando casi 50% el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, a pesar de los desafíos arancelarios y la inminente renegociación.

Por  Global Media

El Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) cumple cinco años en vigor, consolidándose como una herramienta efectiva que ha impulsado un crecimiento significativo en las relaciones comerciales de la región. Desde su implementación en 2020, el comercio interregional ha aumentado casi 48.75%, lo que refleja la importancia del acuerdo en el contexto actual marcado por los desafíos globales.


El crecimiento del comercio entre los países del T-MEC alcanzó aproximadamente 1.1 billones de dólares en 2024, lo que representa casi 49.16% de las exportaciones totales del bloque, de acuerdo con el Centro Adrienne Arsht para América Latina del Atlantic Council. Este aumento sustancial destaca un impulso en la integración regional y la cooperación económica.


A pesar de las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia de covid-19, el T-MEC ha contribuido a una mayor resiliencia e interdependencia en el bloque comercial. Con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado superior a los 26 billones de dólares, la región se ha mostrado capaz de afrontar desafíos globales y mantener un crecimiento económico sólido.


La implementación del T-MEC también coincidió con el primer mandato de Donald Trump, quien ya desde entonces amenazaba con medidas proteccionistas solo para Estados Unidos, que plantearon retos al acuerdo. En la actual administración de Trump y con una política comercial que ha sido muy criticiticada, el diálogo entre los tres países ha permitido mantener un comercio fluido.


A futuro, la renegociación del T-MEC se presenta como una oportunidad para fortalecer aún más el acuerdo y abordar nuevos desafíos en el ámbito comercial. Los actores involucrados buscan ampliar el acceso a mercados, agilizar la facilitación del comercio y prevenir la triangulación desde terceros países. La revisión también brindará la oportunidad de abordar temas relacionados con la inversión extranjera y la cooperación en áreas como la innovación tecnológica.

Compartir: