Destaca la Ciudad de México en turismo social
El turismo social en la Ciudad de México busca incluir a personas vulnerables en actividades turísticas y culturales, promoviendo la equidad e impulsando el desarrollo económico local.

El turismo social ha emergido como un pilar fundamental en la construcción de ciudades más inclusivas y equitativas. Se trata de un enfoque que busca romper con los modelos tradicionales de turismo, al facilitar el acceso a experiencias turísticas y culturales a personas con recursos limitados, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres y hombres jefes de familia, comunidades indígenas y otros grupos históricamente marginados.
La Ciudad de México, con su riqueza histórica, artística y cultural, ofrece un escenario idóneo para desarrollar iniciativas de turismo social. Sus 16 alcaldías albergan una diversidad de experiencias únicas, desde los canales de Xochimilco y los vestigios prehispánicos de Cuicuilco hasta los palacios porfirianos de la colonia Roma y las leyendas del Centro Histórico.
Esta riqueza patrimonial puede ser un motor para el desarrollo económico inclusivo, al generar oportunidades laborales en sectores como el transporte, la alimentación, el alojamiento y la artesanía. La Ciudad de México se encuentra en el proceso de consolidar su posición como referente en este ámbito, mediante la implementación de programas y políticas diseñadas para democratizar el acceso al turismo.
Entre las iniciativas más destacadas se encuentra Colibrí Viajero, programa que ha permitido a miles de personas recorrer la ciudad en autobuses turísticos con guías especializados, disfrutando de acceso gratuito a museos, parques y centros culturales. Con más de 60 rutas turísticas y 80 sitios emblemáticos, esta red incluyente busca acercar el patrimonio cultural a sectores de la población que tradicionalmente han tenido dificultades para acceder a él.
La Secretaría de Turismo de Ciudad de México, encabezada por Alejandra Frausto, ha puesto en marcha una serie de acciones para promover el turismo social y hacer de la capital mexicana un destino accesible para todos. Durante el Tianguis Turístico México 2025, evento nacional e internacional celebrado en Baja California, se destacó este esfuerzo por construir una experiencia turística incluyente y respetuosa con la diversidad.
Para que el turismo social funcione de manera efectiva, es indispensable contar con un sistema de movilidad robusto que permita la conexión entre las rutas de transporte turístico y la red de movilidad regular. En este sentido, la ciudad enfrenta retos y oportunidades. La expansión del Metrobús, el fortalecimiento del sistema RTP, los corredores del Trolebús y la modernización de líneas del Metro son pasos importantes.
No obstante, aún es necesario integrar de manera más efectiva las rutas de transporte turístico con la red de movilidad regular, garantizar la accesibilidad para personas con discapacidad y contar con señalización clara y multilingüe que facilite la orientación de los visitantes. Asimismo, es crucial fomentar alianzas estratégicas entre las autoridades, el sector privado y las organizaciones civiles para ampliar la cobertura de los programas turísticos.
La Ciudad de México consolidó su presencia en el Tianguis Turístico México 2025. La Sectur capitalina informó esta semana que la delegación capitalina, integrada por 72 expositores, sostuvo 1,512 citas de negocio con compradores provenientes de Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, así como de diversos países europeos. El pabellón de la ciudad atrajo a más de 3,800 personas.
Los asistentes mostraron interés en conocer los productos y servicios turísticos de la capital, así como en vivir experiencias inmersivas como la realidad virtual de dos rutas del Cablebús, el megabalón mundialista y la creación del mural en vivo Territorio y Memoria. Frausto formalizó convenios con la Alianza Metropolitana de Turismo Social, la Asociación Mexicana De Agencias De Viajes (AMAV CDMX), la plataforma GrinGo y el Consejo Mundial de Lucha Libre, entre otros.