Abertis impulsa la sostenibilidad corporativa con su plan ESG
Las empresas españolas integran criterios ESG en su actividad, reduciendo emisiones y promoviendo la sostenibilidad, como ejemplifica Abertis con su plan de acción.

Durante años, hablar de la responsabilidad ESG (ASG, Ambiental, Social y de Gobernanza) en el entorno corporativo ha sido, a menudo, un ejercicio algo generalista. Sin embargo, esta concepción parece haber quedado atrás para buena parte del tejido empresarial español. Las medidas en terreno ESG, cada vez más aterrizadas y específicas, tienen hoy un gran impacto en la realidad, pues son una adecuación al desarrollo empresarial y social de la antigua RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
En esa evolución, hablar de ESG es hablar, por ejemplo, de aspectos tan actuales como la electrificación del suministro energético, la descarbonización de la actividad productiva o la transformación de residuos en nuevas materias primas. Acciones supeditadas a la meta que marca la Unión Europea: lograr las cero emisiones netas para 2050. Es decir, que la cantidad emitida de Gases de Efecto Invernadero (GEI) sea igual a la cantidad de gases eliminada.
Las empresas españolas ponen un acento cada vez mayor en estas actuaciones ESG. Así lo constata un reciente informe elaborado por la Fundación Cotec y NTT DATA, que estima que más de 90% de las compañías del IBEX 35 han incorporado criterios de esta naturaleza en su actividad, lo que posiciona a España entre los países más avanzados en sostenibilidad corporativa. Sin embargo, el reto continúa siendo mayúsculo: la brecha de inversión estimada para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados para 2030 ronda los 2 billones de dólares anuales a escala global.
En este sentido y con un primer plan de acción ya concluido, Abertis, la compañía de destión de vialidades, lanza su siguiente estrategia ESG, programada para el periodo 2025-2027, con la que busca consolidar los hitos logrados y profundizar en áreas como la innovación sostenible, la digitalización y la eficiencia operativa. “Estamos plenamente comprometidos con una movilidad más fluida y sostenible”, afirma Georgina Flamme, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad del grupo.
“La reducción de emisiones, la descarbonización de nuestras infraestructuras y la eficiencia del transporte terrestre son prioridades estratégicas. La innovación y el uso de energías renovables son herramientas clave para alcanzar nuestros objetivos”, dijo Flamme. En la lucha por una movilidad baja en carbono, Abertis quiere convertirse en uno de los abanderados principales de esta misión. El objetivo: unas carreteras más eficientes, descarbonizadas y comprometidas con la sociedad.
Abertis y los pilares ESG
- 25% emisiones de alcance 1 y 2, reduciendo así su huella ambiental.
- 776 puntos de recarga eléctrica instalados, impulsando la movilidad sostenible
- 62 plantas solares activas en ocho unidades de negocio, fomentando el uso de energías renovables
- 72.8% de consumo energético proviene de fuentes renovables, un aumento significativo respecto al año anterior
- 11% de materiales reciclados se utilizan en la construcción de pavimentos, contribuyendo a una economía circular
- Revalorización del 86% de los residuos generados a nivel global, minimizando su impacto ambiental.