Ascenso y caída de un gigante de la mezclilla mexicana
La Estrella, fábrica textil en Parras, Coahuila, cerró en 2011 debido a competencia desleal, aumento de costos y crisis económica, dejando libre 30% del mercado.

La historia de la fábrica textil La Estrella en Parras de la Fuente, Coahuila, es un ejemplo del auge y la caída de una industria fundamental en México. Durante más de un siglo y medio, fue un pilar del sector de la mezclilla, llegando a producir cerca de 30% consumida en el país. Sin embargo, a pesar de su legado y éxito, enfrentó desafíos que finalmente llevaron a su cierre en 2011.
Fundada a finales del siglo XIX por Evaristo Madero y socios, La Estrella se basó en la riqueza agrícola local, especialmente en la producción de algodón, para establecer una fábrica que vistió a generaciones con sus telas. Su capacidad de producción alcanzaba los 100 millones de metros de mezclilla al mes, cantidad suficiente para confeccionar millones de prendas.
Durante décadas, La Estrella impulsó la economía local, generando empleo para miles de familias en Parras y sus alrededores. Además, llevó la mezclilla mexicana a mercados internacionales, exportando a Estados Unidos, Europa y Sudamérica. La fábrica operaba varias plantas y se distinguía por la calidad y variedad de sus telas, adaptándose a las demandas del mercado.
Su éxito convirtió a La Estrella en un verdadero gigante de la mezclilla, consolidándola como uno de los mayores productores a nivel nacional e internacional. A pesar de su legado, La Estrella enfrentó crecientes desafíos en el siglo XXI. En 2011, una huelga laboral de casi 50 días, motivada por la resistencia a modernizar el contrato colectivo, sumada a la competencia desleal de mezclilla importada a bajo costo, afectó gravemente su operación.
Otros factores que contribuyeron al cierre fueron el aumento en los precios del algodón y la energía eléctrica; la falta de apoyo gubernamental para enfrentar la crisis; la difícil situación económica global que impactó la industria textil. Finalmente, la fábrica cerró sus puertas en agosto de 2011, dejando a cientos de trabajadores sin empleo y marcando el fin de una era en la industria textil coahuilense.
El cierre de La Estrella significó un duro golpe para la comunidad de Parras, que dependía en gran medida de la fábrica. De acuerdo con fuentes oficiales del gobierno de Coahuila, la derrama económica y social que generaba impactaba a más de 75% de la población local, incluyendo numerosos talleres familiares que elaboraban prendas de mezclilla a partir de la materia prima producida.
A pesar del cierre, en 2015 se anunció la apertura de una nueva planta de mezclilla en Parras con una inversión millonaria. Este nuevo proyecto busca revitalizar la industria textil en la región y mantener viva la tradición mezclillera de Coahuila, demostrando la importancia que aún tiene la producción de esta materia prima en la economía y la cultura del estado. Con información de posta.com.mx.