Francia aprueba frenar el impacto ambiental textil

Con la nueva ley para reducir el impacto ambiental de la industria textil, Francia regula la moda rápida y promueve la responsabilidad ambiental en la ciudadanía.

Por  Global Media

La industria textil, a pesar de ser un motor económico importante en el mundo, se ha convertido en un foco de preocupación por su impacto ambiental. La moda rápida, caracterizada por la producción en masa de prendas a bajo costo y con una alta rotación de estilos, contribuye significativamente a este problema.


La demanda constante de productos nuevos, la obsolescencia programada y el consumo excesivo generan una gran cantidad de residuos textiles que terminan en vertederos, además de agotar recursos naturales, contaminar el agua y el aire. El gobierno de Francia implementa medidas para regular la industria textil y reducir su impacto ambiental.


Francia ha sido pionera en la implementación de leyes que buscan limitar el impacto ambiental de la industria textil. Una de las iniciativas es la propuesta de ley para reducir el impacto ambiental de la industria textil, que busca abordar los efectos del modelo de moda rápida y plantea medidas concretas para marcar un punto de inflexión en la regulación del sector.


Las siguientes medidas han sido aprobadas por una abrumadora mayoría en el Parlamento francés y esperan la validación de la Comisión Europea, por lo que se perfila como una de las legislaciones más ambiciosas en Europa frente al impacto ambiental de la moda rápida.


  1. Establece un sistema de etiquetado ambiental para informar a los consumidores sobre el impacto ambiental de las prendas
  2. Prohíbe el uso de expresiones como "envío gratuito" para desalentar el consumo impulsivo
  3. Prohíbe la publicidad de productos y marcas relacionadas con la moda ultra rápida tanto en los medios tradicionales como en las redes sociales
  4. Introduce un impuesto sobre los paquetes pequeños enviados desde fuera de la Unión Europea para desincentivar la importación masiva de productos de bajo precio y alto impacto ambiental.


Chile, otro ejemplo

En Chile, se ha dado un paso importante con la inclusión de los productos textiles dentro de la Ley de Reciclaje, como “productos prioritarios”. Esta medida busca reducir los impactos del modelo de consumo lineal y promover la reutilización, el reciclaje y la reparación de los residuos textiles.


Si bien Chile aún está en la etapa inicial de implementación de estas regulaciones, se espera que en un futuro cercano se establezcan metas específicas para la recolección y valorización de los textiles, así como otras obligaciones para los productores.


Este enfoque gradual busca adaptar las exigencias a las capacidades de las empresas y promover una transición hacia una industria textil más sostenible. Las iniciativas de Francia y Chile demuestran que es posible avanzar en la regulación de la moda rápida.


La industria textil debe ser consciente del impacto que tiene en el planeta y tomar medidas para minimizar sus consecuencias ambientales. Es importante promover la transparencia en la cadena de suministro, reducir el consumo de recursos naturales, implementar prácticas de producción más sostenibles y fomentar el consumo responsable de la ropa.

Compartir: