México, con potencial para ser tercer exportador mundial textilero
México podría convertirse en el tercer exportador global de textiles, aprovechando su capacidad de cumplir con las reglas de origen del T-MEC y de fomentar la producción local.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba, afirmó que México tiene el potencial de pasar del quinto al tercer lugar como exportador global de textiles.
Destacó que la clave para lograr esta transformación radica en el cumplimiento de las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que confiere a la industria textil mexicana una ventaja competitiva en el mercado internacional.
El líder de la Canaintex enfatizó que el cumplimiento de las reglas de origen, desde las materias primas hasta el producto terminado, es un factor crucial para acceder a mercados más amplios.
Subrayó que, a pesar de la complejidad de estas normativas, la industria textil mexicana ha demostrado capacidad para adaptarse y cumplir con los estándares internacionales, lo que se traduciría en un aumento significativo en las exportaciones.
El presidente de Canaintex destacó que existe un gran potencial en la demanda interna. La implementación de nuevas regulaciones en materia arancelaria por parte del gobierno de Estados Unidos incentivaría la preferencia de los consumidores mexicanos por lo Hecho en México.
Zaga Saba señaló, en una entrevista con Milenio, que la industria textil mexicana sí puede recuperar los más de 70,000 empleos perdidos en años anteriores, pues cuenta con la capacidad de generar productos 100% mexicanos, desde la producción de algodón en el Norte del país hasta la confección de las prendas en su totalidad.
Esta cadena de valor local no solo fortalece la economía, sino que también contribuye a la generación de empleos en diversas regiones del país. Aunque Zaga Saba reconoció que es prematuro evaluar a largo plazo los efectos de estas estrategias, señaló que ya se han registrado signos positivos en los primeros meses de 2025.
Sin embargo, enfatizó la importancia de esperar el cierre del primer trimestre del año para realizar un diagnóstico preciso sobre el impacto de estas iniciativas en la industria textil nacional. Con una mirada puesta en el futuro, es fundamental impulsar el desarrollo de este sector y promover la producción local para fortalecer la economía del país.