El impacto de DiDi en México en 7 años de operación

DiDi impulsa la logística y economía mexicana al democratizar la distribución, optimizar rutas y generar empleos indirectos, impactando positivamente el comercio y la movilidad urbana.

DiDi en México revela que va más allá del transporte de personas y alimentos, y que está redefiniendo la cadena de suministro desde sus bases, reflejando un modelo que democratiza el acceso a la distribución y los servicios de entrega, beneficiando especialmente a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), como restaurantes y negocios. Incluso su contribución al PIB nacional equivalente a 118 mil 423 millones de pesos.


Un estudio reciente de KREAB para esta empresa describe a DiDi como una plataforma que ha "democratizado el acceso" a la distribución y a los servicios de entrega. Esta plataforma se convierten en un catalizador para las Pymes, una característica que antes solo estaba disponible para grandes corporativos. La consultora destaca que estas plataforma también genera un ecosistema de valor para sus usuarios.


En la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde DiDi tiene mayor presencia, la contribución al PIB local llega al 0.75%, lo que sugiere un aumento en la demanda de servicios logísticos para manejar el mayor tráfico de entregas y traslados. Este crecimiento se refleja en un impacto directo en las comunidades, ya que el 45% de los viajes tiene origen o destino en zonas relativamente marginadas, llevando servicios a áreas desatendidas por el transporte público.


Esta característica de la plataforma contribuye directamente a la conexión de zonas marginadas y al desarrollo económico de estas regiones. Para las empresas, especialmente para las pequeñas, la integración con plataformas como DiDi Food ha representado una solución eficiente y de bajo costo para expandir su alcance sin la necesidad de invertir en una flota de reparto propia o contratar personal adicional.


Al agrupar pedidos, los repartidores de DiDi reducen 254 millones de km recorridos al año y lo equivalente al consumo de combustible de 5,000 camiones de carga. Desde que se registraron en la plataforma, los restaurantes han experimentado un notable incremento de 19% en ingresos, demostrando la viabilidad del modelo y confirmando que el nuevo canal de distribución en línea no desplaza al servicio tradicional, sino que lo complementa generando un negocio adicional.


Este crecimiento económico también impacta en el ámbito laboral, ya que uno de cada cuatro conductores y repartidores depende exclusivamente de DiDi para sostener a su familia. Más allá de los trabajadores directos, la plataforma genera 132,608 empleos indirectos en sectores clave para la logística: almacenamiento, combustibles y comercio. Estos datos fueron mencionados durantr el Impulso Didi, hace unos días en la capital del país.

Compartir: