400 mil mdd en infraestructura para potencializar nearshoring en el país
México debe invertir en sistemas hídricos, energéticos, de transporte, parques industriales, vivienda y servicios hacia el 2032.

La inversión en infraestructura en México es esencial, incluso existe la necesidad de destinar 400 mil millones de dólares (mdd) en sistemas hídricos, energéticos, de transporte, parques industriales, vivienda y servicios, para aprovechar de manera óptima el nearshoring.
Según el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), dicha cantidas se requería para captar por completo las oportunidades que brinda el nearshoring hacia el 2032, ya que la llegada de empresas incrementará de manera significativa la demanda en parques industriales, agua, energía y transporte.
Las áreas clave para la inversión
En términos específicos, más de 250 mil mdd deben destinarse al sistema de transporte y 79 mil mdd para cumplir con la demanda eléctrica generada por el nearshoring.
Para aumentar la capacidad de agua en 2032 se necesita una inversión 27 mil mdd, así como un monto en parques industriales de 48 mil mdd, apuntó el IMT.
La llegada de empresas atraídas por nearshoring dispará 62% la demanda de los parques industriales, aumentará 54% la capacidad de agua, subirá 53% el consumo de energía y detonará 24% el uso de transporte, se dijo.