Actividad industrial en México se ve impulsada por construcción y minería, a pesar de caídas en manufacturas
En julio, la actividad industrial en México creció 0.6%, impulsada por construcción y minería, a pesar de caídas en manufacturas y energía.

La actividad industrial en México durante julio estuvo marcada por el crecimiento en el sector de la construcción y la minería, lo que logró contrarrestar parcialmente las caídas registradas en las industrias manufactureras, así como en la generación de energía eléctrica, agua y gas, según revelaron datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Impulso en la construcción y minería
De acuerdo con el Informe Mensual de Actividad Industrial (IMAI) del Inegi, en julio se observó un repunte del 2.6 por ciento en el sector de la construcción, después de experimentar una contracción del 2.2 por ciento en junio. Además, en comparación anual, la construcción avanzó un 4.4 por ciento.
Por su parte, la minería mostró un avance del 1.4 por ciento en julio, recuperándose de una caída del 1.9 por ciento en el mes anterior. Aun así, en comparación con julio de 2023, la minería experimentó una disminución del 0.2 por ciento, poniendo fin a una serie de nueve meses consecutivos de crecimiento anual.
Cae la actividad en manufacturas y generación de energía
En contraste, las industrias manufactureras vieron una caída del 0.8 por ciento en comparación mensual durante julio, después de un rebote del 2 por ciento en junio. En términos anuales, este sector contrajo un 0.6 por ciento en comparación con el mismo mes del año anterior.
Asimismo, el sector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos dirigido al consumidor final, retrocedió un 0.9 por ciento en julio, marcando su segunda caída consecutiva. En términos anuales, la generación se desaceleró a un 2.7 por ciento.
Crecimiento anual de la actividad industrial
A pesar de la caída en ciertos sectores, al observar las cifras sin ningún proceso estadístico, la actividad industrial experimentó un crecimiento del 2.1 por ciento en julio de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre los puntos destacados, se observó un impulso significativo en la construcción de obras de ingeniería civil, que creció un 5.3 por ciento en comparación anual durante julio. Además, la industria manufacturera incrementó su actividad en un 1.6 por ciento, mientras que el sector de la minería experimentó una caída del 0.4 por ciento.
Avances en productos derivados del petróleo
Otro aspecto relevante es el notable aumento del 16.6 por ciento en la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón en comparación anual durante julio.
Por otro lado, en lo que respecta al progreso acumulado durante el año, la industria mexicana presentó un avance del 1.5 por ciento anual desde enero hasta julio, reflejando un desempeño positivo en el sector industrial a lo largo de este periodo.
Estos resultados evidencian el pujante desempeño de la construcción y la minería en México durante un mes crítico, así como la necesidad de impulsar y diversificar la actividad industrial en el país para asegurar un crecimiento sostenido en el futuro cercano.