Aprueban reforma del Infonavit para construir y arrendar vivienda
Con 346 votos a favor y 90 en contra, se aprobó en la Cámara de Diputados el dictamen de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo para construir y arrendar viviendas.

La reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo fue aprobada por la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, con el apoyo de Movimiento Ciudadano (MC).
Esta reforma facultará al Infonavit para construir y arrendar viviendas a través de la creación de una empresa filial, la cual no será considerada entidad paraestatal. La votación se realizó con 346 votos a favor y 90 en contra de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y del Acción Nacional (PAN).
La reforma regresará al Senado para su discusión luego de las modificaciones hechas en la Cámara Baja. La reforma busca regular la organización, administración, operación, desarrollo, control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit, además, lo faculta para construir viviendas, por lo cual constituirá una empresa filial en términos de la legislación.
Los diputados de Morena argumentaron que esta reforma contribuirá al ambicioso proyecto de construir un millón de viviendas durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo, para reducir el déficit de vivienda en México, que se estima en alrededor de 9 millones de hogares.
Los legisladores de la oposición argumentaron que el gobierno federal y Morena pretenden apropiarse de 2.4 billones de pesos de los ahorros de los trabajadores que cotizan en el Infonavit. A pesar de estas acusaciones, el dictamen especifica que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y quedarán fuera de toda auditoría, revisión o fiscalización.
La reforma también establece que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá validar el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit; compuesto por el ahorro de los trabajadores que no se destina a otorgar créditos, invertir en construcción o presupuestos de operación. Con esta medida, se busca garantizar una gestión más eficiente de los recursos del Infonavit.