Beneficios de implementar BIM en proyectos de construcción
La implementación del modelado BIM mejora la colaboración, eficiencia y reducción de costos, aunque presenta obstáculos a abordar en equipos multidisciplinarios.

La implementación de modelos como el Building Information Modeling (BIM) constituye una oportunidad única para lograr diversos beneficios en el sector de la construcción, y que se ha expandido a nivel mundial.
El BIM se define como un proceso altamente colaborativo, en tiempo real, destinado a la generación y gestión inteligente de los datos de un edificio a lo largo de su ciclo de vida.
Los beneficios que ofrece incluyen la disminución de costos, la reducción de errores y la mejora en la colaboración y eficiencia en todas las fases del proyecto.
Sin embargo, su implementación exitosa representa un desafío, especialmente en proyectos multidisciplinarios donde convergen diversas especialidades y visiones.
Según Pedro Valdés, director general de Escala, empresa con sede en Monterrey, "implementar BIM de manera efectiva requiere planeación, coordinación y un enfoque colaborativo".
Integración de BIM en equipos multidisciplinarios
Integrar BIM en un equipo multidisciplinario puede presentar una serie de obstáculos que, de no ser abordados adecuadamente, pueden afectar el desarrollo del proyecto de manera significativa.
Uno de los problemas más comunes es el acceso limitado a la tecnología, ya que no todos los miembros del equipo cuentan con las licencias o el hardware necesario para trabajar con el modelo BIM, lo que dificulta la colaboración y el acceso a la información.
Otro desafío radica en la brecha entre oficina y obra, ya que la información del modelo BIM no siempre llega de manera efectiva al equipo de construcción en el sitio, limitando así su utilidad y potencial.