Caída histórica en la construcción argentina en 2024

La industria de la construcción en Argentina sufrió una caída del 27.4% en 2024, debido a la suspensión de obras y a la apreciación del dólar, afectando el empleo y costos de materiales.

La industria de la construcción en Argentina sufrió en 2024 una caída anual del 27,4%, debido a la suspensión de la obra pública impuesta por el gobierno de Javier Milei y a la recesión económica que azotó al país.


La apreciación cambiaria también tuvo un impacto significativo al encarecer el costo en dólares de los materiales. Esta caída provocó una reducción de 13% en los puestos de trabajo en el sector en noviembre en comparación con 2023.


A pesar de la suspensión de la obra pública, se prevé que las provincias busquen reactivar las obras paralizadas y lanzar nuevas iniciativas en 2025.


Provincias como Mendoza, Salta y Santa Fe ya anunciaron la reanudación de proyectos de construcción, incluyendo viviendas, la autopista del Valle de Lerma y el tercer carril de la Autopista Rosario-Santa Fe, respectivamente.


Otro dato preocupante es que el gasto del gobierno en obra pública se redujo 5.5% en 2024. Los despachos de cemento asociados a proyectos de infraestructura disminuyeron 30.9%, mientras que el consumo de cemento en obras privadas cayó 18.4%.


A pesar del encarecimiento de los insumos, se espera que el sector privado pueda impulsar las obras, ya que la industria de construcción es un sector clave para la generación de empleo y el impulso económico en Argentina.

Compartir: