Canadevi se suma al plan de un millón de viviendas
Sin embargo, ve riesgos como la informalidad habitacional y las invasiones. Infonavit constituirá constructora para apoyar el plan federal.

Diferentes delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi) se han sumado al plan federal de Claudia Sheinbaum Pardo para construir más de un millón de viviendas en México durante su sexenio.
En este sentido, dijeron que es crucial que los mecanismos que se definan para que el Estado edifique un millón de hogares incluyan la colaboración entre el gobierno federal, estatal y municipal con la iniciativa privada, o aumentarían riesgos como la informalidad habitacional y las invasiones.
En el caso de Canadevi Hidalgo, su presidente Miguel Ángel Jiménez, informó que las viviendas que se construirán serán complementarias a la oferta actual de cámara. Destacó que existe un déficit de más de 200,000 viviendas en el estado y que están dispuestos a colaborar con el gobierno federal en la construcción de unidades habitacionales adicionales.
Ángel Jiménez subrayó que actualmente hay un rezago habitacional de 8.9 millones de hogares en el país, advirtiendo la necesidad de construir al menos tres millones de viviendas nuevas para reducir este déficit en una tercera parte.
Proyecto para la construcción de viviendas
Desde el gobierno federal, se contempla que las administraciones estatales donen tierras para la construcción de viviendas con precios inferiores a los 500,000 pesos, dirigidas a personas con ingresos menores a 14,000 pesos mensuales.
Dentro de este marco, se proyecta la edificación de más de 180,000 viviendas nuevas, principalmente en el Estado de México, conectadas directamente con Pachuca a través del corredor del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Para llevar a cabo el plan federal, el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que se constituirá una empresa constructora que edificará 500,000 unidades..
La otra mitad de las viviendas estarán a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste).
De acuerdo con el plan de la presidenta de México, la instrucción es formalizar una empresa constructora para disminuir costos y que tenga la capacidad de edificar un millón de viviendas, mencionó Romero Oropeza.