Construirán proyectos de infraestructura sustentable en Puebla
El gobierno de Puebla reiteró que el proyecto de los ecoparques en el Izta-Popo, la Malintzi y el Citlaltépetl son de rescate ambiental y que su construcción va en línea con la estrategia federal.

El gobierno de Puebla, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y con la Procuraduría Federal de Protección Al Ambiente (Profepa) trabajarán de manera conjunta en el desarrollo de proyectos de infraestructura sustentable, protección de bosques y en los ecoparques, priorizando el cuidado de los ecosistemas de la región.
El gobernador Alejandro Armenta informó que la administración estatal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), en colaboración con Semarnat y Profepa, pondrán en marcha los proyectos para protección de los bosques y áreas naturales protegidas en la entidad en los ecoparques.
“De acuerdo a los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de cuidado del ecosistema. Es muy importante que se entienda que los proyectos de la Malintzi, Izta-popo y Citlaltépetl son proyectos de rescate ambiental.
“Hay áreas devastadas por la tala ilegal, los terrenos que se van a adquirir son propiedad privada que cumplen con todos los requisitos. De esta manera impulsamos la educación ambiental, con proyectos que buscan recuperar la cultura, el amor, el respeto al medio ambiente”, comentó Armenta.
Enfoque en la sostenibilidad y educación ambiental
En este sentido, la Semarnat, que dirige Alicia Bárcena, aprobó la construcción del Ecoparque Malintzi, como un polo de desarrollo sustentable a través de la recuperación de 50 hectáreas verdes en el Volcán La Malinche, se informó en un comunicado del gobierno estatal.
El Ecoparque Tlalli-Malinche que se ubicará en San Miguel Canoa, Puebla, estará equipado con instalaciones enfocadas en el desarrollo sostenible, incluyendo opciones de hospedaje y un sistema de tratamiento de aguas residuales.
El gobernador de Puebla destacó que estas infraestructuras también tendrán la capacidad de funcionar como centros de alto rendimiento deportivos, promoviendo un enfoque sustentable en la preparación de deportistas.