Descarbonización de inmuebles, oportunidad estratégica para empresas

La descarbonización de edificios es vital para reducir el consumo energético y minimizar el impacto ambiental, y para lograrlo, es fundamental contar con un plan estructurado.

Según el Programa de las ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), los edificios representan 34% de la demanda mundial de energía y 37% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía y los procesos.


Esta realidad subraya la urgencia de abordar la sostenibilidad en el diseño, construcción y operación de estos espacios para mitigar su impacto en el medio ambiente.


La descarbonización de edificaciones no solo es una necesidad ambiental, sino que también representa una oportunidad estratégica para las empresas. Desde Trane México refieren que adoptar prácticas sostenibles en edificios puede ayudar a cumplir con regulaciones emergentes, optimizar la eficiencia energética y reducir costos operativos.


Esto posiciona a las empresas de manera favorable en un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más valorada tanto por los consumidores como por los inversores.


Para llevar a cabo la descarbonización de un edificio, es fundamental contar con un plan estructurado. A continuación, se detallan los pasos clave para su implementación:


1 Evaluar la línea base de emisiones. Antes de iniciar cualquier acción, es esencial conocer el estado actual del edificio en términos de consumo energético y emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Esto implica identificar las áreas de mayor consumo, cuantificar las emisiones derivadas de la operación y analizar patrones históricos de uso de recursos.


2 Definir metas y estrategias de descarbonización. Establecer objetivos claros y alcanzables es crucial para guiar el proceso de descarbonización. Por ejemplo, se puede fijar una meta de reducción de 30% en las emisiones para 2030. Asimismo, es importante delinear las estrategias necesarias para lograr este objetivo, como la optimización de sistemas, la sustitución de equipos que funcionan con combustibles fósiles por opciones eléctricas y la implementación de energías renovables.


3 Modernizar infraestructura y tecnología. La modernización de la infraestructura y la incorporación de tecnologías avanzadas son pasos fundamentales en el proceso de descarbonización. Estas mejoras no solo optimizan el rendimiento de los sistemas existentes, sino que también contribuyen a reducir el impacto ambiental y los costos operativos.


4 Crear un plan de acción por fases. Dividir el proceso en etapas manejables facilita su implementación. Se recomienda enfocarse en mejoras de bajo costo a corto plazo, como ajustes operativos, y avanzar hacia la modernización de sistemas críticos y la adopción de tecnologías avanzadas a mediano plazo. A largo plazo, se debe apuntar a la transición completa a fuentes de energía renovable y a la neutralidad en carbono.


5 Involucrar a los stakeholders. La colaboración de todos los interesados es esencial para el éxito del plan de descarbonización. Incluir al personal del edificio, a los proveedores, a los inquilinos y a los ocupantes en la implementación de prácticas sostenibles y en la comunicación de los beneficios de estas acciones es clave para promover una mayor participación y compromiso de todos.


6 Monitorear y ajustar el desempeño. Establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) permite realizar un seguimiento constante del progreso en la implementación del plan de descarbonización. Es importante evaluar aspectos como la reducción de emisiones, el consumo energético y los costos operativos, y realizar ajustes en la estrategia según sea necesario para asegurar la efectividad del plan.

Compartir: