El proyecto para construir un parque industrial de 700 hectáreas en Tula

Semarnat, Pemex y UNAM proyectan un parque industrial en Tula, Hidalgo, para el desarrollo de tecnología innovadora.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tienen la intención de construir un parque industrial en Tula, Hidalgo, que tendrá como objetivo principal el desarrollo de tecnología innovadora.


El poyecto del parque industrial considera la ocupacuón de 700 hectáreas, y un enfoque en la conversión de residuos orgánicos en carbón vegetal, con el propósito de utilizarlo como fertilizante y combustible. Esta iniciativa busca potenciar la economía local, al mismo tiempo que se implementan prácticas sostenibles en la gestión de residuos.



Impacto ambiental y social positivo

Además de su impacto económico, este parque industrial tiene el potencial de generar un efecto positivo en el medio ambiente al fomentar la utilización racional de los residuos orgánicos, convirtiéndose en el primer parque industrial de economía circular del país.


La implementación de tecnologías para su transformación en carbon vegetal podría contribuir a la reducción de la contaminación y a la preservación de los recursos naturales. Asimismo, se espera que esta iniciativa genere empleos y oportunidades de desarrollo para la comunidad local, fortaleciendo el tejido social de la región.



Colaboración interinstitucional

La colaboración entre Semarnat, Pemex y la UNAM pone de relieve la importancia de la sinergia entre el sector público y académico para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible.


Este proyecto conjunto, que se realizará en fases, representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión de residuos y la promoción de prácticas amigables con el medio ambiente.

Compartir: