Esta casa hecha con 600,000 botellas recicladas, soporta huracanes
Una casa en Nueva Escocia fue construida con 600,000 botellas recicladas, demostrando innovación en construcción sostenible, resistencia y reducción de desechos plásticos.

Ubicada en Meteghan River, Nueva Escocia, Canadá, una casa ha captado la atención mundial por su innovadora construcción con más de 600,000 botellas de plástico recicladas. Este proyecto, llevado a cabo por la empresa JD Composites, se destaca por transformar desechos plásticos en una solución habitacional sostenible, con un diseñado hermoso.
El material principal que dio vida a esta casa es el tereftalato de polietileno (PET), un plástico comúnmente encontrado en las botellas de agua. Este material fue procesado, triturado y convertido en pequeños pellets, que luego se mezclaron con gases y se calentaron para producir una espuma expandida.
Una vez enfriada, la espuma se solidifica en paneles resistentes y ligeros, con un grosor de 15 centímetros. Estos paneles están revestidos con una capa de fibra de vidrio en ambas caras y pintura resistente a los rayos UV, lo que los protege del desgaste solar. Gracias a estas características, los paneles son resistentes al moho, la humedad y las termitas.
Construcción rápida y eficiente
La empresa ensamblo la estructura de manera rápida y eficiente, completando las paredes principales en solo siete horas. Esta eficiencia no solo reduce los tiempos de construcción, sino que también minimiza los desperdicios generados durante el proceso.
Los paneles utilizados en la construcción de la casa fueron sometidos a pruebas de viento extremas en Mississauga, Ontario, donde soportaron vientos de hasta 524 km/h, el doble de la fuerza de un huracán de categoría 5. Esta resistencia excepcional demuestra la viabilidad de este material para viviendas en zonas con climas extremos.
Además, los paneles ofrecen un aislamiento térmico superior al de las casas tradicionales. Según JD Composites, estas paredes pueden mantener la temperatura interior más del doble de eficazmente que los materiales convencionales. Esto contribuye a un mayor confort en el interior de la vivienda y reduce significativamente la necesidad de calefacción o aire acondicionado.
Contribución al medioambiente
El impacto ambiental de esta casa va más allá de su diseño innovador. Al reciclar más de 600,000 botellas de plástico que de otro modo habrían terminado en vertederos o en los océanos, el proyecto demuestra cómo los desechos plásticos pueden ser reutilizados de manera significativa, lo que contribuye a la conservación de los océanos y el medio ambiente en general.
En términos de costos, el proyecto resultó competitivo en comparación con la construcción tradicional. La casa, completamente amueblada, tuvo un costo menor a los de 400,000 dólares. Además, JD Composites recibió un préstamo de 109,000 dólares de la Atlantic Canada Opportunities Agency (ACOA), lo que les permitió financiar la construcción de esta casa única.
Más allá de esta construcción, los fundadores de JD Composites tienen la intención de expandir el uso de su tecnología en otros proyectos. Provenientes del sector naval, han adaptado técnicas de esa industria para la construcción de viviendas, combinando creatividad y sostenibilidad de una manera innovadora.