Facilitan reconstrucción de polígonos industriales tras DANA en Valencia
El Consell de Valencia aprueba un decreto-ley para facilitar la reconstrucción de viviendas y polígonos industriales tras la riada del 29 de octubre, introduciendo un plan especial urbanístico que incluye la tramitación rápida.

El Consell de Valencia, España, facilita las labores de reconstrucción en los municipios afectados por la DANA del 29 de octubre pasado. Esta medida forma parte de un decreto-ley que tiene como objetivo agilizar el proceso de reconstrucción de viviendas y polígonos industriales.
Entre las principales disposiciones del decreto se destaca la creación de un Plan Especial Urbanístico de Reconstrucción (PEUR), una figura de planeamiento flexible y de tramitación rápida, dirigida a promover la construcción de viviendas y la reubicación de polígonos industriales.
Las autoridades mencionaron que, en lugar de someter los trámites a largas revisiones de planes generales o modificaciones, el decreto busca simplificarlos para permitir una respuesta rápida y efectiva ante los daños causados por la riada.
Una de las principales características del PEUR es facilitar el obtener el suelo para la construcción de viviendas y polígonos industriales, además de impulsar las tareas de reconstrucción con las determinaciones urbanísticas necesarias. Esta figura permitirá la recuperación en las zonas afectadas, así como para integrar las infraestructuras necesarias para llevar a cabo dichas actividades.
Impacto en el planeamiento urbanístico
Los trámites de estos planes se realizarán de manera excepcional, permitiendo su aprobación en un plazo estimado de nueve meses, en lugar de los plazos habituales que podrían prolongarse por años.
El decreto también contempla la suspensión de todos los procedimientos urbanísticos presentados en suelo rural inundable desde el 29 de octubre, así como la limitación de los procedimientos urbanísticos en el suelo rural que no se ha inundado, para asegurar una gestión adecuada y ordenada del suelo en las zonas afectadas.
El decreto también otorga a los ayuntamientos la facultad de tramitar y aprobar modificaciones de planeamiento en suelo urbanizado para facilitar la reconstrucción, brindando a las administraciones locales un papel protagónico en el proceso de recuperación de sus respectivos territorios.
Otra de las novedades introducidas por el decreto es la creación de los Proyectos de Reconstrucción Local (PRL), los cuales permitirán destinar sótano vacante no ejecutado, cualificado como equipamiento dotacional, a la construcción de viviendas residenciales.
El decreto también refleja la necesidad de contar con la colaboración del gobierno de España en la implementación de obras e infraestructuras hidráulicas necesarias para prevenir futuras inundaciones en los municipios afectados.