Gobierno invertirá 122,600 mdp en 17 proyectos de infraestructura hídrica
La Comisión Nacional del Agua presentó 17 proyectos de infraestructura hídrica que requerirán una inversión de 122,600 millones de pesos, beneficiando a 36 millones de personas en México.

El gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), anunció una inversión de 122,600 millones de pesos (mdp) en 17 proyectos de infraestructura hídrica como parte del Plan Nacional Hídrico. Estas iniciativas buscan beneficiar a 36 millones de personas en las zonas con mayor escasez de agua en el país.
La inversión de 122,600 mdp se realizará en este sexenio. Las obras comenzarán este año con una inversión inicial de 15,000 mdp. Los proyectos no solo cuentan con la participación del gobierno federal, también incluyen recursos municipales y estatales, dio a conocer Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Además, los proyectos se complementarán con el Programa de Tecnificación de Riego, que busca aprovechar el agua potable no utilizada en los distritos de riego agrícola para consumo humano, maximizando así el uso eficiente del recurso hídrico en el país.
El director general de la Conagua, Efraín Morales López, informó iniciarán proyectos en Durango, Zacatecas, Veracruz, Guanajuato, Baja California Sur, Zona Metropolitana del Valle de México, Colima, Guerrero, Oaxaca, Campeche, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Coahuila, Sonora y Baja California.
Sureste del país requiere mayor inversión
Para atender la crisis hídrica que se vive en el Sureste de México, se requiere una inversión de al menos 17,000 mdp en los próximos cinco años, según el Consejo Consultivo del Agua. “El análisis sugiere un incremento del 30% en la inversión para infraestructura en las zonas rurales, con el objetivo de reducir las disparidades con las áreas urbanas”.
El análisis Retos y Oportunidades para la Seguridad Hídrica en el sureste de México: Chiapas, Tabasco y Veracruz, de la Red del Agua de la UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los Auspicios de Unesco y el Consejo Consultivo del Agua, detalla la importancia de la región, considerada de las más abundantes en términos hídricos.
Asimismo, en términos de biodiversidad en el país, pues alberga más de 30 ecosistemas y los tres ríos más caudalosos de México, y en ella habitan 16 millones de personas y se produce más del 8% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con informaicón de agencias.
Pero factores como la variabilidad climática, la deforestación y el cambio de usos de suelo impulsados por el crecimiento poblacional desordenado, el desarrollo industrial y la agricultura extensiva, así como la falta de infraestructura adecuada para el manejo del agua han derivado en problemas de escasez, contaminación y acceso desigual al recurso.