150 parques industriales construidos durante el gobierno de AMLO

Los fenómenos globales como la pandemia y el nearshoring, impulsaron la construcción de 150 parques industriales en México durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se vio influido por dos fenómenos globales que dejaron huella en el país: la pandemia de covid-19 y la reconfiguración de las cadenas de suministro, conocida como nearshoring.


Esta reconfiguración impulsó de manera significativa el sector de parques industriales en México. Según la consultoría Datoz desde 2019 hasta la fecha, se han construido en todo el territorio nacional 150 parques industriales, incluyendo los consolidados y los que se encuentran en construcción, lo que equivale a una superficie rentable total de 10.6 millones de metros cuadrados.


Demanda creciente y escasez de espacios

Esta tendencia ha estado impulsada por el crecimiento de la demanda tanto de empresas nacionales como internacionales que desean establecer sus procesos de producción en México, con el objetivo de acercarse a Estados Unidos, el mayor socio comercial a nivel mundial.


Este aumento en la demanda ha llevado al sector de parques industriales a su límite, generando una urgencia en la inversión para nuevos proyectos. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció en su momento la intención de impulsar la construcción de 100 parques industriales adicionales durante su gestión.


Para algunos expertos, esta iniciativa es viable siempre que se implementen las estrategias adecuadas y se brinde el acompañamiento necesario. De acuerdo con especialistas de Datoz, es factible desarrollar alrededor de 150 parques adicionales en el actual gobierno, siempre y cuando se cuente con un plan de infraestructura sólido.


Sin embargo, es importante resaltar que los proyectos construidos en los últimos seis años enfrentaron desafíos significativos, incluyendo los altos costos de construcción y la escasez de infraestructura, particularmente en el ámbito eléctrico. Abordar este déficit se presenta como uno de los principales retos que deberá enfrentar el gobierno.


Impulso a la inversión y la infraestructura

La proyección de construir 100 parques industriales adicionales representa una oportunidad para fortalecer el desarrollo económico del país y diversificar las fuentes de inversión. Sin embargo, para lograrlo es fundamental no solo la voluntad política, también la implementación de políticas públicas adecuadas que fomenten la atracción de inversiones y la creación de infraestructura necesaria.


En este sentido, es crucial establecer un diálogo constante entre el sector público y privado para identificar las necesidades y oportunidades en el ámbito de la construcción de parques industriales. Asimismo, se hace necesario realizar un diagnóstico preciso de la situación actual de la infraestructura en el país, con el fin de establecer prioridades y asignar los recursos de manera eficiente.


Retos y oportunidades para el nuevo gobierno

El gobierno tiene el desafío de dar continuidad a los proyectos de construcción de parques industriales y abordar de manera integral las necesidades de infraestructura que plantea el sector.


La capacidad de respuesta ante estos retos será determinante para capitalizar las oportunidades que ofrece el contexto global y fortalecer la posición de México como un destino atractivo para la inversión extranjera.


En conclusión, el impulso a la construcción de parques industriales representa una oportunidad significativa para el desarrollo económico del país, pero requiere de un enfoque integral y colaborativo entre el gobierno y el sector privado para garantizar su éxito a largo plazo.

Compartir: