Inflación en la construcción afecta carreteras y viviendas

La inflación en México ha impactado la construcción en carreteras y viviendas, encareciendo la mano de obra, la maquinaria y los materiales, afectando también los proyectos y loa presupuestos.

La inflación en la industria de la construcción ha tenido un efecto directo en las obras de vivienda y vías de comunicación, impactando significativamente su desarrollo y costos, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


La inflación en la industria de la construcción cerró con 3.46% anual en diciembre de 2024, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


La mano de obra se convirtió en el componente de construcción con mayor incrementó en costos, con un alza del 8.62% respecto al 2023. En contraste, la incrementó en los precios de los materiales fue más moderada, con un aumento general de 3.10% anual.


Segmentos más afectados por el aumento en los precios

Un estudio de la CMIC reveló que los proyectos de vías de comunicación, incluyendo carreteras y pavimentación de calles, fueron los más golpeados por el alza en los precios de los materiales, con una inflación anual de 4.93%.


La edificación de viviendas también sufrió un impacto significativo, con una inflación de 3.93% anual. El desarrollo de inmuebles comerciales y de servicios registró un incremento de 2.77% anual. La edificación de naves industriales mostró una inflación de 0.71% anual.


Las fluctuaciones en los precios de los insumos utilizados en la construcción han afectado notablemente los presupuestos de los proyectos en curso.


En este sentido, la posibilidad de la imposición de aranceles del 25% por parte del Estados Unidos, desencadenaría fluctuaciones en el sector y encarecería los insumos dolarizados, como el acero mexicano.

Compartir: