Inquietud entre vecinos por construcción del Macrolibramiento Mexiquense que conectará Periférico Norte y Naucalpan-Ecatepec.

El Macrolibramiento Mexiquense generará inquietud en comunidades al conectar Periférico Norte con la autopista Naucalpan-Ecatepec; se tomarán medidas para mitigar impactos.

Inicia Construcción del Macrolibramiento Mexiquense: Genera Inquietud en Comunidades Aledañas

La construcción del Macrolibramiento Mexiquense, que conectará el Periférico Norte con la autopista de cuota Naucalpan-Ecatepec, ha generado inquietud entre los vecinos de colonias y fraccionamientos cercanos, ya que la obra cruzará el Vaso de Cristo y algunas comunidades de la zona.

Reunión Informativa con Autoridades y Vecinos

Representantes de las autoridades auxiliares, dirigentes vecinales, funcionarios municipales y el sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) sostuvieron una reunión para brindar detalles sobre el proyecto del Macrolibramiento Mexiquense. La reunión tuvo lugar en presencia de vecinos, delegados y Consejos de Participación Ciudadana (COPACI) de comunidades como Colón de Echegaray, Bosques de Echegaray, Hacienda de Echegaray, 10 de Abril y Alce Blanco, entre otras.

El director general de Gobierno, Sergio Mancilla Zayas, subrayó el interés de la presidenta municipal Angélica Moya Marín en que la ciudadanía esté plenamente informada sobre este proyecto, el cual, aunque es de índole estatal, impactará de manera significativa a los ciudadanos de Naucalpan.

Impacto en Inmuebles y Compensaciones

Como parte de la obra, se llevó a cabo un censo de 122 casas ubicadas en vialidades como las calzadas San Agustín, Echegaray, La Naranja, Las Armas, y calles como Zempoaltecas, Atenco y Román Álvarez Moreno. Este censo se realiza con el propósito de documentar el estado de los inmuebles antes de la ejecución de la obra.

En compañía de la Dirección General de Gobierno y notarios públicos, se realizarán visitas y levantamientos fotográficos en estas propiedades. En caso de que los inmuebles se vean afectados por la obra, los propietarios podrán reclamar el pago de las reparaciones, las cuales serán cubiertas por la constructora a través de una aseguradora.

Colaboración entre Autoridades para Minimizar Impactos

Sergio Mancilla mencionó que diversas autoridades municipales, como las direcciones generales de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Servicios Públicos, y la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, han estado trabajando en conjunto con el gobierno del Estado de México y la constructora. El objetivo es garantizar que el desarrollo de estas acciones se realice de manera satisfactoria, minimizando cualquier impacto negativo en la ciudadanía.

En cuanto al impacto ambiental, Mancilla Zayas explicó que la Dirección General de Medio Ambiente otorgó los permisos necesarios para la poda o, en su caso, el retiro de árboles, siempre en apego a la normatividad vigente y con la promesa de reemplazar cada árbol retirado por cinco nuevos, con el fin de reducir al mínimo el impacto ambiental de la obra.

Compartir: