La innovadora Lana Terra: el material ecológico que transforma la construcción sostenible
El estudio Edra Arquitectura Kilómetro 0 desarrolló Lana Terra, un material ecológico a base de lana de oveja y tierra, para construcciones sostenibles, eficiente y de baja huella de carbono.

En un momento en que la litigiosidad medioambiental pone en jaque a la industria de la construcción, surge una innovadora propuesta que evoca prácticas ancestrales: la mezcla de lana de oveja y tierra, conocida como Lana Terra.
Este material no solo representa una vuelta a los orígenes del hilo, sino que se alza como una solución vanguardista y sostenible para el sector, planteando un camino hacia edificaciones más ecológicas y eficientes.
Rescatando técnicas ancestrales para una construcción sostenible
La propuesta de Lana Terra se origina en la necesidad de encontrar alternativas responsables en el contexto de la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente. Inspirándose en la sabiduría de nuestros antepasados, esta innovadora mezcla busca fusionar la fuerza de la lana de oveja y la tierra, creando un material que trasciende barreras y promueve un enfoque más respetuoso con la naturaleza.
Un enfoque innovador en la construcción
Detrás de esta propuesta se encuentra el estudio de arquitectura Edra Arquitectura Kilómetro 0, con sede en Ayerbe, Huesca, España, que se ha destacado por su enfoque en construcciones naturales, de baja huella de carbono y estéticamente atractivas.
Durante más de dos años, el equipo de Edra se sumergió en la investigación y el desarrollo de Lana Terra, superando el desafío de crear un material que cumpla con criterios de sostenibilidad sin comprometer la calidad.
La clave: combinación de resistencia y versatilidad
Lana Terra se erige como un material constructivo que combina ligereza y resistencia, gracias a la integración de fibras naturales de lana de oveja en tierra. Esta innovación no solo mejora la capacidad estructural del material, sino que también lo convierte en un aliado perfecto para la construcción en madera, brindando una solución versátil y adaptable a diversas tipologías edificatorias.
Un respiro para la industria ovina
Además de sus ventajas en el ámbito de la construcción, Lana Terra representa un importante impulso para la industria ovina, que ha visto mermada su competitividad en los últimos años.
Al convertir la lana de oveja en un componente valioso para la construcción, esta propuesta no solo revitaliza un recurso natural, sino que también contribuye a la generación de empleo y a la sostenibilidad económica de las comunidades vinculadas a la producción ovina.
Eficiencia en la construcción y en el uso del material
Lana Terra no solo destaca por sus características constructivas, sino también por su formato práctico de piezas prefabricadas de montaje en seco, que optimizan los tiempos de construcción y minimizan la generación de residuos y desperdicios de material.
Esta opción no solo representa un avance en términos de eficiencia, sino que también permite un mejor control de calidad en la ejecución de la obra, garantizando resultados más confiables y duraderos.
Adaptabilidad y sostenibilidad en la construcción
Otro aspecto notable de Lana Terra es su adaptabilidad a distintas formas, escalas y tipos de edificaciones, abriendo un abanico de posibilidades para arquitectos y constructores comprometidos con la sostenibilidad.
Ya sea en residencias, oficinas o espacios públicos, este material se presenta como una opción idónea para aquellas construcciones que buscan ser saludables, naturales y de bajo impacto ambiental.
Un futuro sin emisiones de gases de efecto invernadero
En un mundo cada vez más preocupado por el cambio climático y las emisiones de gases de efecto invernadero, la recuperación de materiales como la lana de oveja y la tierra se posiciona como un paso crucial hacia edificaciones más sostenibles.
Lana Terra no solo representa una opción constructiva innovadora, también simboliza un compromiso con el medio ambiente y las generaciones futuras.