Mexicali invertirá 75,000 mdp en una ciudad verde e inteligente

La intención es atraer y albergar a las empresas que quieran aprovechar la relocalización de las cadenas productivas, como parte del plan Total Nearshoring Solution.

En la capital de Baja California, Mexicali, se construye una ciudad destinada a atraer inversiones por nearshoring. Con una inversión de 75,000 millones de pesos (mdp) en 10 años, la urbe forma parte del plan Total Nearshoring Solution, impulsado por un grupo de empresarios y el gobierno de la entidad para albergar a las empresas mexicanas y extranjeras.


La ciudad verde considera la construcción de más de 27,000 viviendas, 40 naves industriales y el desarrollo de vialidades primarias y secundarias. Según el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, esta iniciativa busca crear un ecosistema que ofrezca a las empresas eficiencia en costos, fomento a la innovación, desarrollo tecnológico y crecimiento sostenible.


La implementación de estas infraestructuras no solo busca atraer a nuevos inversores, sino también proveer un ambiente propicio para la generacion de empleo y el bienestar de la comunidad, de acuerdo con una publicación de Forbes México.



Atracción de inversiones estratégicas

El Total Nearshoring Solution tiene como objetivo principal crear las condiciones necesarias para atraer plantas y fábricas de diversas industrias, como semiconductores, logística, manufactura, autotransporte, sector médico, agronegocios y biotecnología.


Dicho plan surge como respuesta a las cambios en la economía global, buscando posicionar a Mexicali como un destino preferido para las empresas que buscan reubicar sus operaciones cerca de Estados Unidos.


Un componente clave de este proyecto es el desarrollo de reservas territoriales en zonas estratégicas de la ciudad. Esta iniciativa busca asegurar la disponibilidad de terrenos adecuados para el establecimiento de nuevas industrias, garantizando así un crecimiento ordenado y sostenible para la ciudad.

Compartir: