México lidera la construcción sostenible en América Latina
México lidera la construcción de edificios sostenibles certificados con LEED, impulsando ciudades más eficientes, resilientes y amigables con el medioambiente.

En los últimos años, México ha experimentado una transformación significativa en su enfoque hacia la construcción urbana, impulsada por la necesidad de implementar prácticas sostenibles y resilientes. Esta evolución se refleja en el auge de edificios certificados con el LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), lo que representa un compromiso con la eficiencia energética, la conservación del medioambiente y el bienestar social.
El sistema LEED, reconocido mundialmente como el estándar de excelencia en construcción sostenible, se ha convertido en una referencia clave para los desarrolladores mexicanos. Esta certificación no solo valida la eficiencia energética de los edificios, sino que también promueve prácticas responsables en materia de gestión de recursos, reducción de emisiones y diseño inclusivo.
Esta creciente adopción del LEED en México refleja un cambio profundo en la concepción del desarrollo urbano. Las ciudades mexicanas buscan integrar principios de sostenibilidad urbana en sus proyectos para construir entornos más habitables. Dicha certificación se ha convertido en una herramienta esencial para alcanzar este objetivo, ya que establece parámetros rigurosos para evaluar el impacto ambiental, social y económico de los edificios.
De acuerdo con datos recientes, México cuenta con más de 1,600 proyectos registrados LEED, consolidándose como líder en América Latina. Las ciudades que lideran la adopción de esta certificación son Ciudad de México (CDMX), Monterrey, Guadalajara y Querétaro, demostrando la voluntad de los actores involucrados en la construcción urbana por implementar mejores prácticas.
La eficiencia energética juega un papel fundamental en la construcción sostenible, y la certificación LEED establece estándares claros para reducir el consumo energético de los edificios. Esta enfoque contribuye a mitigar el cambio climático y promover una transición hacia un modelo energético más limpio y responsable.
Edificios innovadores y sostenibles en México:
- Torre Reforma (CDMX). Esta emblemática torre cuenta con certificación LEED Platino y se distingue por su sistema de ventilación natural, el uso de materiales reciclados y tecnologías para el ahorro energético. Es considerada una de las torres más sostenibles de América Latina.
- Torre BBVA (CDMX). Ícono de la arquitectura corporativa, la Torre BBVA ha obtenido la certificación LEED Platino en la categoría Building Design and Construction (BD+C). El diseño del edificio optimiza el consumo energético y reduce el uso de agua potable.
- Distrito Tec (Monterrey). Este ecosistema de innovación y emprendimiento integra varios edificios con certificación LEED, como el Centro de Biotecnología FEMSA; cuenta con tecnologías de eficiencia energética, captación pluvial y espacios saludables diseñados para el confort de los usuarios.
- Terralago (Edomex) será el primer complejo urbano en contar con la certificación LEED for Communities en México, bajo la versión 4.1; ubicado en Naucalpan, este desarrollo establece un nuevo referente en sustentabilidad al integrar prácticas de gestión de residuos, reuso y tratamiento de aguas residuales.