Obras del CIIT dan brío a la industria oaxaqueña

El dinamismo en la industria de Oaxaca continuará en los siguientes años, ya que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec aún está en desarollo.

Debido a las diversas las obras que se realizan en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Oaxaca registró el mayor crecimiento anual en actividad industrial en Mexico (14.1%) durante septiembre pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).


Las obras del CIIT han impulsado de forma importante la economía local, especialmente en sectores como la construcción y la modernización de infraestructura, y ya que el corredor aún está en desarrollo, la bonanza industrial continuará, señalan expertos.


Por lo menos en dos años, tiempo estimado para que concluyan las obras del megaproyecto logístico, Oaxaca seguirá experimentando incrementos en su actividad industrial debido a las inversiones y proyectos asociados al corredor. 


Durante 2024, a excepción de febrero, la entidad sureña ha mantenido un crecimiento constante en sus niveles en su actividad manufacturera, mayormente en mayo, junio y julio con crecimientos a doble dígito que van de 22 a 15% de aumento interanual. 


A Oaxaca le siguieron Guerrero (11.5%), Guanajuato (11.3%) y Zacatecas (9.3%), con un crecimiento interanual en la actividad industrial de septiembre, de acuerdo con una publicación de El Economista.


En el caso de Guerrero este comportamiento se explica por el aumento en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final. 


Guanajuato continúa destacando en las industrias manufactureras, debido al auge en la producción y exportación de vehículos, autopartes y maquinaria. Zacatecas resalta por su actividad minera, así como crecimientos en las industrias metal-mecánicas, y en el sector de energía eléctrica, agua y gas natural.

Compartir: