Pandemia y poca inversión pública marcaron a la construcción en sexenio de AMLO

La construcción en México se contrajo 4.5% durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, afectada por la pandemia del covid, principalmente.

La pandemia del covid no solo afectó la salud de los mexicanos, también tuvo un impacto significativo en la construcción y la inversión en obras públicas.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), la actividad del sector de la construcción durante la administración de Andrés Manuel López Obrador experimentó una reducción del 4.5% en comparación con el sexenio anterior.


La crisis sanitaria provocada por el covid-19 fue el principal factor que impactó de manera negativa en el desarrollo integral de la construcción, generando así un efecto adverso en la inversión pública y la ejecución de obras.


La reducción contrasta con los incrementos sexenales de 5.4%, el 20% y el 8.1% de los gobiernos federales de Enrique Peña Nieto (2012-2018), Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Vicente Fox Quezada (2000-2006), respectivamente.


En el periodo inicial del sexenio anterior al de AMLO, el sector experimentó una contracción importante que se agravó por la crisis sanitaria, lo que impidió el desarrollo de numerosos proyectos y una caída del 18% en el 2020.


Al año siguiente comenzó una recuperación gradual por el inicio de construcción de grandes infraestructuras, como la Refinería Dos Bocas. En esos años también impactó el incremento de precio de los materiales, publicó El Economista con datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).


No obstante, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, tiene optimismo de que el panorama para la industria de la construcción mejore con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo debido a la apuesta por el nearshoring y en el desarrollo de infraestructura estratégica para el país.

Compartir: