Parques industriales, motor de crecimiento económico en Corredor Interoceánico

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y su parques industriales buscan atraer inversión al Sureste de México y generar más de 500,000 empleos.

En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), los parques industriales desempeñan un papel crucial, ya que estarán distribuidos a lo largo de la ruta del proyecto para atraer inversiones hacia el Sur-Sureste de México.


Lo anterior, gracias al notable crecimiento de los parques industriales en los últimos cuatro años, que se ha visto influenciado por diversas dinámicas globales, entre las cuales destacan el nearshoring, la pandemia y el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.


Estas circunstancias han llevado a las empresas a buscar nuevas rutas para la cadena de suministros con la finalidad de acercarse al mercado norteamericano. En este contexto, México emerge como un destino estratégico debido a su ubicación geográfica, convirtiéndose en un importante polo para el nearshoring y un impulsor de la inversión extranjera.


"Este dinamismo del mercado ha suscitado un interés creciente por parte de los desarrolladores de parques industriales, fondos de inversión y Fibras, que han canalizado sus recursos hacia este sector", destaca Claudia Esteves Cano, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).


Así, el CIIT representa una oportunidad para atraer inversiones y promete generar un impacto significativo en el ámbito laboral. Por ejemplo, el alcalde de Coatzacoalcos, Veracruz, Amado Cruz Malpica, ha mencionado que este proyecto generará más de 500,000 empleos, en virtud de la mano de obra que requerirán los Polos de Desarrollo del Bienestar (Podebis).


Inversión en infraestructura y servicios públicos

Con la implementación de este proyecto, se busca modernizar los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz y Salina Cruz, en Oaxaca, así como la construcción de 10 Podebis en los 79 municipios que conforman el CIIT, distribuidos entre 33 municipios de Veracruz y 46 de Oaxaca.


Sin embargo, a pesar de las oportunidades que plantea el Corredor Interoceánico, también presentan un reto considerable la infraestructura y los servicios públicos en la región, por lo que es fundamental abordar estos desafíos para garantizar el éxito y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Compartir: