Pronóstico de baja construcción de naves industriales para 2025
El mercado de naves industriales en México enfrenta retos, como las posibles contracciones en la constrcción el próximo año.

En el mercado de naves industriales en México, se anticipa un cierre de marcado por récords en construcción y ocupación, impulsados por la relocalización de empresas, o el nearshoring. Sin embargo, se proyecta que el 2025 podría ser un año con menor actividad debido a la nueva fase de estabilización en el sector, y los desafíos económicos y políticos.
Colliers México ha señalado que a pesar de que la relación comercial con Estados Unidos se mantiene positiva, se espera que la construcción de espacios industriales experimente una contracción de hasta el 15% anual en el próximo año.
Proyectos en el horizonte
Según la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), se prevé el desarrollo de 128 proyectos en los próximos seis años, con una inversión estimada de 8,600 millones de dólares, publicó El Economista.
Este esfuerzo podría generar alrededor de 418,000 empleos, en un escenario optimista. Cabe recordar que estas proyecciones resaltan la importancia del sector en la dinámica económica del país y su rol en la generación de oportunidades laborales.
Luis Méndez Jaled, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), ha señalado que el 2025 representará un año de retos y oportunidades para promover el nearshoring.
E hizo hincapié en la importancia de considerar diversos factores, como el próximo presidente de Estados Unidos, el impacto en el tema automotriz, los aranceles y los fenómenos internacionales que han devaluado el peso. Estos elementos han llevado a pausar temporalmente el desarrollo del nearshoring, aunque se espera que, a largo plazo, este fenómeno tome impulso.
Asimismo, el proceso electoral en Estados Unidos ha generado un impacto en el sector de naves industriales. Las expectativas en torno a los resultados electorales han influido en las decisiones de inversión, llevando a que alrededor del 20% de la cartera de proyectos en Colliers haya disminuido su velocidad o entrado en pausa en respuesta a este factor.
A pesar de los desafíos, hay elementos que podrían abrir oportunidades en el sector. Gonzalo Robina, director general adjunto de Fideicomiso en Inversión en Bienes Raíces Uno (Funo), expresó su optimismo, asegurando que, independientemente de quién ocupe la presidencia en Estados Unidos, México podría beneficiarse de diversas maneras.
La llegada de inversiones significativas, como la anunciada por Foxconn para el desarrollo de un proyecto industrial de semiconductores en Guadalajara, así como la inversión de Amazon en México durante el 2023, son indicios de un potencial de crecimiento en el sector.
Por otro lado, el plan de energía que presentará el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, junto con el crecimiento del e-commerce y la llegada de la industria de semiconductores, son factores que podrían tener un impacto positivo en la construcción de naves industriales.