Sedena construirá acueducto en Guanajuato para corredor industrial

La Secretaría de la Defensa Nacional construirá el acueducto Solís en Guanajuato, con una inversión de 15,000 millones de pesos que llevará agua a cinco municipios industriales.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) construirá un acueducto en Guanajuato, que tendrá una inversión estimada de 15,000 millones de pesos (mdp). La obra consistirá en llevar agua proveniente de la Presa Solís, ubicada en Acámbaro, hasta los municipios que conforman el Corredor Industrial: León, Silao, Celaya, Salamanca e Irapuato.


La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, confirmó que el gobierno federal asignó la construcción del acueducto Solís a la Sedena. Se espera que en las próximas semanas se firme un convenio de colaboración entre el gobierno estatal, los municipios y la federación para formalizar la participación de cada actor en el proyecto.


El financiamiento de la obra será compartido. El gobierno federal aportará 7,500 mdp, mientras que el dinero restante será responsabilidad del gobierno estatal y los cinco municipios industriales involucrados. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la viabilidad financiera del proyecto a largo plazo.


El acueducto Solís forma parte del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Esta obra se enmarca dentro de las estrategias gubernamentales para fortalecer la seguridad hídrica del país y atender las necesidades de población y desarrollo económico.


Se estima que una vez concluido el proyecto, alrededor de 1.8 millones de habitantes de los municipios del Corredor Industrial se verán beneficiados con el suministro de agua proveniente del acueducto Solís. Este acceso a un recurso esencial permitirá mejorar la calidad de vida de la población y contribuir al crecimiento económico de la región.


La construcción del Acueducto Solís marca un hito en la historia de Guanajuato, representando una inversión estratégica en su futuro desarrollo. Esta obra no solo solucionará problemas de sequía, sino que también impulsará el crecimiento económico y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la región.

Compartir: