Sobreprecio de 673,000 mdp en obras emblemáticas del sexenio de AMLO

Las obras emblemáticas realizadas de 2018 a 2024, sexenio de Andrés Manuel López Obrador, registraron un sobrecosto significativo, generando dudas sobre su viabilidad y productividad para la economía de México.

Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se llevaron a cabo importantes proyectos de infraestructura, entre ellos el Tren Maya, la Refinería Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Según un análisis de la organización México Evalúa, estas obras insignia experimentaron un sobrecosto de 673,000 millones de pesos (mdp).


Este gasto generó inquietudes en cuanto a la viabilidad económica y la asignación de recursos en México. De acuerdo con los cálculos de la organización, el costo inicial estimado para estas tres obras era de 504,200 mdp, pero el sobrecosto alcanzó los 673,000 mdep, elevando el total a un billón 178 mil mdp.


Este sobreejercicio presupuestal se convierte en un tema de preocupación, ya que estos recursos pudieron haberse destinado a sectores clave para el desarrollo del país. El sobrecosto de las obras insignia equivale a 336 veces el presupuesto de inversión física para Ciencia, Tecnología e Innovación durante el sexenio de López Obrador.


Esta cifra también representa 8.7 veces el presupuesto de inversión física del sector agropecuario, un rubro esencial para garantizar la seguridad alimentaria, fortalecer el campo y reducir la vulnerabilidad ante crisis climáticas y económicas, según los datos de México Evalúa, retomados por eleconomista.com.mx.


Para hacer frente a estos sobrecostos y concluir las obras prioritarias, el gobierno decidió contratar una deuda histórica. En 2024, el monto solicitado para endeudarse alcanzó 1.9 billones de pesos, provocando que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se situaran en un nivel histórico de 5.7% del PIB.


Ante esta situación, se espera lograr una consolidación fiscal para reducir el déficit a 3.9% del PIB, lo que implicará recortes en rubros como infraestructura, salud, educación y seguridad. La implementación de políticas destinadas a afrontar la deuda y consolidar la situación fiscal del país presenta un desafío significativo.


Sin embargo, la incertidumbre generada por factores externos, como las políticas del presidente Donald Trump, complicaría la disminución esperada de los RFSP. A medida que México avanza en proyectos de infraestructura, la necesidad de encontrar un equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad fiscal se vuelve crucial.

Compartir: