Fibra NEXT recauda 436 mdd en exitosa entrada a la BMV
Fibra NEXT recaudó 8,000 millones de pesos, 436 millones de dólares, en su Oferta Pública Inicial en la Bolsa Mexicana de Valores, atrayendo a inversionistas nacionales e institucionales.

Fibra NEXT, el Fideicomiso de inversión en bienes raíces vinculado a Fibra Uno (FUNO), el mayor actor del sector en el continente, marcó un hito en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al recaudar 436 millones de dólares (mdd), 8,000 millones de pesos, con su Oferta Pública Inicial (OPI).
Esta exitosa entrada en la Bolsa refleja el potencial de la empresa y la confianza del mercado en el sector industrial y logístico en México. El respaldo de inversionistas institucionales y cuatro Afores, representando el 95% de las inversiones, junto con 5% de inversores extranjeros, reafirma el interés en Fibra NEXT.
Gonzalo Robina, director general adjunto de FUNO, destacó que Fibra NEXT inicia operaciones con 6 millones de metros cuadrados (m²) de naves industriales y considera una proyección de alcanzar más de 20 millones de m² de Área Bruta Rentable (ABR) en un período de cinco años.
El director general de Fibra NEXT, Raúl Gallegos, manifestó su entusiasmo ante esta colocación, indicando que la empresa vislumbra una “gran oportunidad en el sector industrial, especialmente en el área de logística”. Con una estrategia de crecimiento bien definida, la firma apunta a obtener resultados destacados en el corto plazo.
Uno de los factores que posiciona a Fibra NEXT en una posición ventajosa es aprovechar las tendencias del mercado, como el nearshoring, por lo que impulsa un plan agresivo de desarrollo inmobiliario industrial-logístico, con una meta inicial de construir 500,000 m² de nuevas naves en los próximos nueve meses, con potencial de ingresos en un plazo de 12 a 18 meses.
Asimismo, se vislumbra una estrategia de levantamientos anuales de capital por hasta 600 mdd. FUNO proyecta que a mediano plazo, Fibra NEXT se posicione entre las tres mayores Fibras industriales del mundo, con un portafolio de 22 millones de m² que se alcanzará en forma orgánica, sin necesidad de nuevas adquisiciones.
Esta entrada en la Bolsa Mexicana de Valores no solo rompe la sequía de grandes emisiones, sino que también refuerza la confianza en el mercado de Fibras, toda vez que es la primera gran Oferta Pública Inicial industrial desde 2018 y la mayor en siete años, antes de Fibra E.