Chile y UE incrementarán resiliencia cibernética de países latinoamericanos
El acuerdo de ciberseguridad fortalecerá las capacidades en América Latina y fomentará una transformación digital centrada en el ser humano.

Representantes de Chile y de la Unión Europea (UE) firmaron este viernes un acuerdo para cooperar en materia de ciberseguridad e "incrementar la resiliencia cibernética" de los países latinoamericanos, con 1.3 millones de euros por parte de la UE.
En el marco de la Alianza Digital UE-ALC, se busca promover la colaboración entre la UE y América Latina en asuntos digitales clave a través del diálogo e iniciativas conjuntas, y fomentar "una transformación digital centrada en el ser humano" en ambas regiones.
Se destacó que el acuerdo, sumado a la política implementada por el país durante los últimos tres gobiernos, ponen a Chile en una posición de liderazgo en materia de ciberseguridad respecto a América Latina; el acuerdo con la UE va a permitir compartir esa experiencia en la región.
Fortaleciendo la ciberseguridad en la región
El presidente chileno, Gabriel Boric, promulgó en marzo pasado la Ley Marco de Ciberseguridad y la Política Nacional de Ciberseguridad, la primera norma de la región en esta materia, que convertirá a Chile en el primer país latinoamericano en crear una Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).
La iniciativa suscrita ahora, que contará con un aporte de 1.3 millones de euros por parte de la UE, pretende fortalecer y desarrollar las capacidades de países de América Latina y el Caribe, en especial autoridades, funcionarios de gobierno, miembros de la sociedad civil y la academia.