Cómo la IA está transformando la ciberseguridad en las empresas

Adoptar herramientas Inteligencia Artificial mejora la resiliencia y la postura de seguridad de las empresas, aunque también introduce nuevos riesgos.

Se estima que un 20% de las empresas en México posea una base sólida en Inteligencia Artificial (IA), ejemplificando el potencial disruptivo de esta tecnología para revolucionar e impulsar la innovación y la eficiencia en los modelos de negocio.


Sin embargo, esta transformación también plantea serios desafíos en forma de nuevas amenazas cibernéticas, por lo que se vuelve necesario adoptar medidas proactivas para salvaguardar los activos digitales en esta nueva era.



El auge de las amenazas cibernéticas en la era de la IA

Los ciberdelincuentes han comenzado a aprovechar el potencial de la IA y la IA generativa para llevar a cabo ataques más sofisticados y a una velocidad sin precedentes. A nivel regional, se ha reportado que el 56% de las organizaciones en América ha experimentado al menos un ciberataque en el último año.


En México, las amenazas cibernéticas más preocupantes para las organizaciones han sido las filtraciones y hackeos, los ataques relacionados con la nube, así como los dirigidos a dispositivos conectados.


La sofisticación de los ataques habilitados por la IA generativa presenta desafíos únicos para las organizaciones. Por ejemplo, las campañas de phishing automatizadas se han vuelto más sofisticadas, permitiendo a los estafadores imitar de manera más convincente el comportamiento humano.


Este tipo de engaños incluye esquemas de ingeniería social, así como la creación de videos falsos para llevar a cabo fraudes o difundir información falsa. A nivel de software, el desarrollo de malware autónomo que se autodirige y evoluciona para eludir la detección y eliminación representa una amenaza significativa.



Fortaleciendo la resiliencia cibernética mediante la IA

Ante esta creciente complejidad en el panorama de ciberseguridad, es esencial que las organizaciones establezcan una base de seguridad sólida y adopten soluciones habilitadas por IA.


Estas herramientas, que incorporan capacidades de aprendizaje automático y defensa adaptativa, permiten a los equipos de seguridad detectar proactivamente las amenazas y responder de manera reactiva de manera más efectiva.


La monitorización continua del tráfico de la red, el comportamiento de los usuarios y los registros del sistema también se convierte en un componente esencial para identificar anomalías y patrones sospechosos que indiquen actividad maliciosa.


La IA, al aprender y adaptarse, se convierte en un aliado fundamental para los equipos de TI, ayudándolos a estar a la vanguardia ante nuevos formatos de ataques, así como a crear respuestas de seguridad personalizadas y efectivas contra las amenazas específicas de cada sector.



La importancia de la formación en IA para la seguridad

Cabe mencioanr que a pesar de todas las medidas implementadas, los atacantes podrían superar incluso los sistemas mejor protegidos. En este sentido, la IA desempeña un papel crucial en la automatización de los procesos de respuesta a incidentes, facilitando la recuperación ante posibles ataques.


Además, es fundamental destacar que los colaboradores constituyen la primera línea de defensa en la protección de los activos digitales. Por lo tanto, es imperativo que todos los miembros de la organización comprendan cómo la IA está transformando las amenazas cibernéticas, aprendan a detectarlas y sepan cómo actuar cuando algo no parece correcto.



Fomentando una cultura de aprendizaje continuo en ciberseguridad

Asimismo, el conocimiento especializado en IA es esencial para los profesionales de la seguridad, ya que les permite entender cómo los actores maliciosos pueden utilizar esta tecnología para atacar a la organización.


Esta formación continua en temas de seguridad es clave para garantizar que las medidas implementadas sean efectivas y estén alineadas con las últimas tendencias y tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes.


En conclusión, las organizaciones que priorizan la seguridad habilitada por IA y fomentan una cultura de aprendizaje continuo en temas de ciberseguridad están mejor posicionadas para enfrentar los retos que plantea la evolución de las amenazas cibernéticas.


Al adoptar un enfoque proactivo y adaptativo, estas empresas no solo están fortaleciendo su postura de seguridad, sino que también están construyendo un futuro más resiliente y seguro para sus modelos de negocio en un entorno cada vez más complejo y dinámico.

Compartir: