Esta es la relación entre la psicología y la ciberseguridad

La "visión de túnel digital" limita la percepción, aumentando la vulnerabilidad a ciberataques. Se recomienda educación integral, diversificación de herramientas, colaboración y cultura de seguridad.

En el ámbito de la psicología, el término "visión de túnel" describe la percepción limitada que experimenta un individuo cuando se centra exclusivamente en una tarea o un conjunto de tareas. Esta limitación puede tener implicaciones significativas en diversos contextos, incluyendo el ámbito de la ciberseguridad, donde puede aumentar la vulnerabilidad a ciberataques, errores de juicio en la protección de datos y la gestión de riesgos.


La transformación digital ha transformado la manera en que las personas interactúan con la información y los sistemas tecnológicos. Sin embargo, esta interconectividad, además de ofrecer beneficios, ha dado lugar a la aparición de un fenómeno conocido como la "visión de túnel digital".


Este fenómeno no solo afecta a los individuos, sino que también repercute en las organizaciones, limitando su enfoque y percepción a un conjunto restringido de informaciones y herramientas digitales, mientras se ignoran otros aspectos esenciales del ecosistema digital.




La sobreinformación

En el contexto actual, nos enfrentamos a la sobreinformación, que, paradójicamente, puede limitar la percepción de la realidad y crear un túnel donde los usuarios confían excesivamente en un conjunto específico de fuentes o tecnologías, ignorando la diversidad y complejidad de la situación.



Prevención

Para prevenir la "visión de túnel digital", es crucial implementar diversas estrategias. En primer lugar, es necesario fomentar una educación digital integral, que no solo aborde las amenazas más inmediatas, sino que también incluya la comprensión de la gama completa de riesgos digitales. De esta manera, se puede formar a los usuarios y a las organizaciones para que estén preparados ante cualquier tipo de amenaza.



Diversificación de herramientas

Otro aspecto importante es la diversificación de las herramientas de seguridad. Si bien la automatización y la Inteligencia Artificial son fundamentales en la ciberseguridad, es crucial que no sean la única línea de defensa. La combinación de tecnologías avanzadas con la supervisión humana y la revisión constante de las políticas y procedimientos de seguridad puede ofrecer una defensa más robusta y un análisis más profundo de las amenazas.



Colaboración entre sectores

La colaboración entre sectores es fundamental para combatir la visión de túnel digital. El intercambio de información sobre amenazas emergentes y buenas prácticas en diferentes sectores puede abrir nuevas perspectivas y ayudar a prevenir incidentes catastróficos.


La creación de foros y plataformas de colaboración, donde las organizaciones puedan compartir sus experiencias y aprendizajes, constituye un aspecto clave para construir una comunidad más resiliente.


Por último, es esencial promover una cultura de seguridad dentro de las organizaciones. Esto implica capacitar a los colaboradores sobre las mejores prácticas, también crear un ambiente donde se sientan cómodos reportando incidentes o inquietudes. Una comunicación abierta sobre la ciberseguridad puede ayudar a identificar problemas antes de que se conviertan en incidentes graves.

Compartir: