La IA y los radares pueden transcribir conversaciones de celulares

Un grupo de científicos convierte las vibraciones del celular en texto, exponiendo la vulnerabilidad de los usuarios a ataques de espionaje.

Un grupo de investigadores ha implementado una tecnología de espionaje que transforma las vibraciones generadas por los teléfonos celulares en texto, revelando una nueva dimensión de vulnerabilidad para los usuarios.


A través de un sofisticado uso de Inteligencia Artificial (IA) y sensores de ondas milimétricas, se ha demostrado la posibilidad de captar conversaciones sin necesidad de intervención física en los dispositivos, lo que plantea serias implicaciones para la privacidad individual.


Capturando vibraciones en texto

El innovador sistema, conocido como mmWave-Whisper, ha sido concebido por Suryoday Basak y su equipo en la Universidad Estatal de Pensilvania. Esta tecnología permite capturar y transcribir conversaciones de teléfonos móviles utilizando un radar de ondas milimétricas comercial, combinado con un modelo avanzado de reconocimiento de voz.


Una vez que el radar presenta las vibraciones generadas por el celular, un modelo de IA, en este caso el Whisper de OpenAI adaptado para el proyecto, se encarga de transcribir la señal en texto.


La capacidad de captar fragmentos de conversaciones representa una grave amenaza para la privacidad de los usuarios. A pesar de que el sistema tiene un nivel de precisión inferior al de los modelos de reconocimiento de voz tradicionales, la posibilidad de captar palabras y frases aisladas es suficiente para comprometer información sensible.


Esto es particularmente preocupante en contextos donde se manejan datos personales, financieros o corporativos, subrayando la necesidad de proteger la privacidad individual en un mundo cada vez más interconectado.


Limitaciones del espionaje con radares e IA

Aunque la tecnología de espionaje mediante radares e IA ha mostrado ser capaz de capturar y transcribir vibraciones telefónicas, también enfrenta retos significativos.


La baja tasa de precisión y la distancia relativamente corta de operación representan limitaciones que podrían restringir su eficacia práctica. Sin embargo, estos desafíos no minimizan la importancia de tomar medidas preventivas ante la posible evolución de estas técnicas en manos malintencionadas.


Y ante el potencial riesgo de espionaje a través de las vibraciones de los teléfonos móviles, es crucial considerar medidas de protección eficaces. Una de las estrategias propuestas es el blindaje de los dispositivos. El uso de materiales específicos para recubrir las partes del teléfono que emiten vibraciones, como el altavoz, podría reducir la posibilidad de detección.


Adicionalmente, el desarrollo de tecnologías de interferencia de señal tiene el potencial de bloquear intentos de escucha a través de radares, ofreciendo una solución proactiva para salvaguardar la privacidad de las comunicaciones.

Compartir: