Necesario prevenir ataques y proteger inversiones en ciberseguridad: Del Prete

El Foro Retos en Ciberseguridad para el desarrollo del nearshoring busca fortalecer alianzas para proteger inversiones ante el auge de la Inteligencia Artificial y los ciberataques.

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) ha traído consigo nuevas oportunidades y desafíos, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad. Para abordar estos retos, se llevó a cabo el foro Retos en Ciberseguridad para el desarrollo del nearshoring, organizado por INDEX Querétaro, con la finalidad de fortalecer alianzas y construir una agenda común que permita proteger las inversiones en un entorno cada vez más digitalizado.


Marco Antonio Del Prete, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), inauguró la cuarta edición del foro, destacando la importancia de la ciberseguridad en el contexto del nearshoring y en la vida cotidiana. “Hemos normalizado las transacciones digitales y damos por sentado que alguien está cuidando nuestros datos”. Enfatizó la relevancia del evento en un estado como Querétaro, que se ha convertido en un hub de Centros de datos, como el recientemente inaugurado ODATA.


Del Prete presentó cifras alarmantes sobre el impacto económico de los ciberataques. En 2024, estos ataques representaron una pérdida de 5 billones de dólares para Estados Unidos, mientras que en México se reportaron 31,000 millones de intentos de ataques. Estas cifras evidencian la urgencia de contar con políticas sólidas de ciberseguridad y herramientas efectivas para prevenir dichos ataques.


Durante el foro, Humberto Martínez, presidente de Index Nacional, señaló que en el país se ha registrado un aumento del 78% en los ataques cibernéticos. Resaltó la importancia de un marco regulatorio sólido que impulse la ciberseguridad en las empresas y enfatizó que para enfrentar estos retos y fortalecer el ecosistema es fundamental la estrecha colaboración entre la sociedad, el gobierno y la academia.


Enrique Quezada, presidente de Index Querétaro, explicó que el objetivo del foro es generar un diálogo constructivo, fortalecer alianzas estratégicas y construir una agenda común que permita anticipar riesgos, proteger las inversiones y potenciar las ventajas competitivas del estado. La ciberseguridad se erige como un pilar fundamental para asegurar la competitividad de las empresas, pues las transacciones digitales y la protección de datos son esenciales.


IA: oportunidades y desafíos

Rolando Zapata, senador y presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial (IA), destacó que la IA, además de brindar oportunidades de transformación en las cadenas de valor globales, plantea desafíos importantes en los procesos críticos de la cadena productiva. Se hace necesario cuestionar el impacto de la IA en la reducción del personal o la transformación de sus roles, así como la importancia de la alfabetización y capacitación en este nuevo entorno.


Álvaro Martínez, director de División de la Escuela de Negocios en Campus Querétaro, dijo que la ciberseguridad es un pilar fundamental para asegurar la competitividad de las empresas en la era del nearshoring. La protección de datos se convierte en un desafío crucial que requiere atención constante y estrategias robustas. Construir un ecosistema robusto en esta materia es un aspectos clave que debe ser abordado por parte de empresas, gobierno y academia.

Compartir: