Paraguay y Estados Unidos detectan ciberespionaje chino en sistemas gubernamentales

Tras realizar una revisión conjunta de la ciberseguridad del gobierno paraguayo, detectaron un caso de ciberespionaje por parte de un grupo chino.

En un esfuerzo conjunto, el gobierno de Paraguay y el Mando Sur de Estados Unidos realizaron una exhaustiva revisión de la ciberseguridad del gobierno paraguayo, dando lugar a la detección de un caso de ciberespionaje,orquestado por el grupo chino Flax Typhoon, con vínculos con el gobierno de China.


La red de ciberespionaje Flax Typhoon fue identificada "infiltrándose en los sistemas del gobierno paraguayo", informaron la Embajada de Estados Unidos en Asunción, capital del país, y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).


Las autoridades paraguayas han reconocido la existencia de desafíos significativos en ciberseguridad, manifestando su compromiso de trabajar de manera estrecha con socios internacionales, especialmente Estados Unidos, para afrontar estos retos y salvaguardar sus activos digitales.


Además, se ha enfatizado la relevancia de fortalecer la infraestructura crítica, en particular en el ámbito cibernético y de comunicaciones, con el objetivo de reducir las vulnerabilidades.


El Mitic afirmó que Paraguay, "como todo país, enfrenta una dinámica de desafíos en ciberseguridad", por lo que su Ejecutivo ha reafirmado que la revisión efectuada hace parte de una serie de iniciativas destinadas a fortalecer su seguridad digital, mejorar las defensas cibernéticas y mitigar posibles daños derivados de amenazas externas.

Compartir: