Por esapiar a usuarios, NSO Group pagará 170 mdd a WhatsApp
Un tribunal estadounidense condenó a NSO Group a pagar casi 170 millones de dólares por usar su programa espía Pegasus para espiar a usuarios de WhatsApp.

En un fallo judicial que marca un precedente en la lucha contra el abuso de la tecnología, un tribunal estadounidense ha condenado a la empresa israelí NSO Group a pagar casi 170 millones de dólares (mdd) por daños y perjuicios a WhatsApp y a su matriz Meta.
La decisión llega seis años después de que se detectara el uso malicioso del programa espía Pegasus para atacar a más de 1,400 usuarios de WhatsApp. La sentencia legal representa una victoria significativa para las empresas tecnológicas y particulares que buscan responsabilizar a las compañías que desarrollan y comercializan malware.
La historia comenzó en mayo de 2019, cuando los ingenieros de WhatsApp descubrieron un ciberataque contra sus usuarios. Los atacantes, aprovechando una vulnerabilidad en la función de videollamadas, lograron infectar los teléfonos de las víctimas con Pegasus sin necesidad de interacción alguna.
El malware malicioso era capaz de acceder a toda clase de información, desde mensajes y correos electrónicos hasta datos de localización, además de activar remotamente la cámara y el micrófono para espiar a los usuarios en tiempo real.
La investigación, realizada en colaboración con Citizen Lab, reveló que entre las víctimas estaban políticos, periodistas y activistas. Estos individuos estaban siendo vigilados de forma ilícita por gobiernos autoritarios, lo que pone de manifiesto la gravedad del abuso de tecnología para fines represivos.
"Aquí vemos la cruda realidad: más de un centenar de personas están en el punto de mira de la vigilancia, no porque sean delincuentes o terroristas, sino porque su legítimo ejercicio de los derechos humanos supone una interferencia con élites poderosas y autócratas corruptos", comentó Ron Deibert, fundador y director de Citizen Lab.
Una lucha por la privacidad
Ante este escenario, WhatsApp tomó medidas inmediatas para corregir la vulnerabilidad y emprendió acciones legales contra NSO Group. Esta decisión histórica convirtió a la plataforma de mensajería en la primera en tomar una postura firme contra las empresas que venden software malicioso.
La empresa reconoció que "se está abusando de las herramientas que nos permiten vigilar nuestra vida privada, y la proliferación de esta tecnología en manos de empresas y gobiernos irresponsables nos pone a todos en peligro". La sentencia legal ha obligado a NSO Group a pagar 167,025 mdd a WhatsApp, además de más de 440,000 dólares en concepto de daños compensatorios para las víctimas.
También anunció que buscará una orden judicial para impedir que NSO vuelva a atacar a WhatsApp y que apoyará financieramente a organizaciones de derechos digitales dedicadas a denunciar los abusos del software espía; y dijo que publicará las transcripciones de las declaraciones en video de los ejecutivos de NSO y otros testigos interrogados durante el juicio, para que periodistas e investigadores puedan comprender mejor el uso de Pegasus en el mundo.