Cinco vulnerabilidades más críticas en navegadores móviles
La falta de actualizaciones regulares en los navegadores móviles puede facilitar el acceso a los ciberdelincuentes, lo que pone en riesgo la seguridad de los dispositivos.

Un informe revela las cinco vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles durante el segundo semestre de 2024. Este análisis resulta crucial, ya que los navegadores son herramientas esenciales para acceder y consumir contenido en dispositivos móviles, así como para llevar a cabo diversas actividades en línea.
La firma de ciberseguridad WeLiveSecurity refiere que si bien estas aplicaciones están diseñadas para optimizar la experiencia de navegación en pantallas más pequeñas, también pueden convertirse en puntos vulnerables para posibles ciberataques debido a la falta de actualizaciones regulares.
Según datos de GS.statcounter, Google Chrome se posiciona como el navegador más utilizado en teléfonos inteligentes, con una participación de mercado del 65.75%; después Safari, con 21.47%, gracias a su integración con dispositivos iPhone; Samsung Internet y Opera ocupan las posiciones tres y cuatro, con cuotas de 3.54% y 1.63%, respectivamente.
Este dominio hace que las vulnerabilidades en Chrome sean especialmente preocupantes, dado su amplio uso. En este sentido, una de las fallas mencionadas en el informe es la vulnerabilidad CVE-2024-9956, publicada el 10 de octubre de 2024. Esta afectación recae sobre Google Chrome en Android, permitiendo a un atacante local escalar privilegios a través de una página HTML diseñada para explotar dicha vulnerabilidad.
Las versiones anteriores a la 130.0.6723.58 son las más vulnerables, lo que facilitaría la instalación de malware, como infostealers o troyanos. Es crucial que los usuarios de navegadores móviles se mantengan informados sobre estas vulnerabilidades y tomen las medidas necesarias para asegurar la protección de sus dispositivos.
También es importante mantener los navegadores actualizados y evitar la descarga de archivos infectados para salvaguardar la seguridad de los dispositivos móviles. La conciencia sobre las vulnerabilidades más comunes en los navegadores móviles es fundamental para prevenir posibles ciberataques y mantener la integridad de la información personal y sensible almacenada en estos dispositivos.