El "agéntico" y su impacto en la evolución de la IA en 2025

En 2025, el término agéntico transformará la Inteligencia Artificial, optimizando el trabajo, la educación y la vida diaria, y planteando nuevos desafíos en ética y empleo.

En 2025, el concepto de agéntico revolucionará el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA), transformando de manera significativa el trabajo, la educación y la vida cotidiana. Esta noción, introducida por John Roese, director global de tecnología de Dell Technologies, se refiere a inteligencias artificiales que actuarán como agentes autónomos, anticipando necesidades y optimizando la productividad de usuarios y empresas.


Las IA agénticas ofrecerán aplicaciones innovadoras que prometen cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología. Por ejemplo, al planificar un viaje, estas inteligencias no solo buscarán vuelos acordes a las preferencias del usuario, sino que también seleccionarán hoteles, reorganizarán agendas e informarán sobre condiciones meteorológicas, todo sin necesidad de proporcionar instrucciones detalladas paso a paso.


A continuación, mencionamos tres cambios que propiciarán los "agenticos" en 2025:



-Preparación empresarial y la necesidad de formación en IA

Las empresas están listas para adoptar esta nueva tecnología y redefinir roles laborales, lo que hace fundamental la formación en IA para maximizar su potencial. A pesar de que la brecha de alfabetización digital representa un desafío, capacitarse en IA permitirá mejorar procesos y competir en un mercado global en constante evolución.



-Enfoque hacia la IA soberana y su impacto en el crecimiento

La IA soberana también será un aspecto clave, promoviendo estrategias nacionales para integrar la IA en áreas económicas, de infraestructura y servicios comunitarios. Esta iniciativa tiene el potencial de potenciar el crecimiento, proteger infraestructuras y mejorar la calidad de vida, siendo esencial invertir en talento especializado y ecosistemas locales.



-Desafíos y consideraciones para el desarrollo sostenible de la IA

A pesar de los avances, en 2025 la IA enfrentará importantes desafíos, como la regulación ética, la ciberseguridad, los sesgos en algoritmos y la automatización laboral. Minimizar el impacto ambiental y gestionar los efectos de la automatización serán aspectos clave para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo de esta tecnología revolucionaria.

Compartir: