Empresas mexicanas preocupadas por uso de IA y ciberseguridad para 2025
Las empresas señalan la creciente preocupación por la integración de Inteligencia Artificial en sus operaciones, además de las amenazas cibernéticas para 2025.

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en los modelos de negocio y la ciberseguridad se perfilan como el principal foco de interés para las empresas en México de cara hacia 2025 , de acuerdo con representantes del sector empresarial.
Entre las proyecciones para el próximo año, destaca la implementación de IA con el objetivo de incrementar la productividad.
Capgemini North Latam subraya que las grandes empresas ya están integrando la IA en sus operaciones, y es fundamental que cada entidad evalúe la pertinencia de compartir datos y establecer conexiones interempresariales.
A pesar del interés en incorporar la IA en sus procesos productivos, las empresas mexicanas aún enfrentan desafíos significativos para lograr una implementación efectiva y fluida.
Amenazas cibernéticas y su evolución
Por otro lado, la empresa de ciberseguridad Tenable emitió una alerta sobre las amenazas cibernéticas avanzadas que se presentan como un reto para las organizaciones el próximo año.
Entre estas amenazas se incluye el uso de asistentes virtuales impulsados por IA por parte de los ciberdelincuentes, lo que facilitaría la ejecución de ataques más sofisticados y difíciles de detectar.
Se anticipa que la creciente adopción de IA en diversas industrias generaría una brecha en la seguridad de las organizaciones, incrementando su vulnerabilidad ante posibles ataques cibernéticos.