Estudiantes valoran la tecnología pero mantienen la importancia del profesor

La Inteligencia Artificial (IA) en la educación genera optimismo y preocupación al mismo tiempo. Si bien estudiantes valoran la IA como herramienta complementaria, existe la necesidad de una formación ética y responsable para evitar la dependencia y el uso inadecuado.

La inteligencia artificial (IA) ha pasado a ser un tema central en las discusiones sobre el futuro de la educación. Un reciente estudio titulado Educar en la era de la IA: 7 habilidades necesarias en un entorno cambiante, que involucró a 922 participantes en España, destaca tanto la aceptación de la tecnología por parte de los estudiantes como las preocupaciones de docentes y padres. Entre las conclusiones más relevantes, se encuentra el rol fundamental que aún desempeñan los profesores en el proceso educativo, a pesar de la creciente presencia de la IA.

Relación entre estudiantes y la IA

El estudio revela que el 90% de los estudiantes considera que el papel del docente sigue siendo indispensable en su proceso de aprendizaje. Sin embargo, un 10% de ellos sostiene que, en un futuro, la IA podría reemplazar completamente a los profesores. Estas cifras reflejan una coexistencia de la aceptación y la precaución en lo que respecta al uso de la IA en el ámbito educativo. Un aspecto importante a tener en cuenta es que, a pesar de la incertidumbre sobre el futuro de la enseñanza con IA, el 85% de los estudiantes admitió utilizar herramientas como ChatGPT al menos una vez por semana para fines educativos.

La investigadora del estudio, María José Abad, enfatiza la importancia de aprender a utilizar la IA de manera constructiva y ética, señalando que el verdadero desafío radica en la formación adecuada para un uso responsable de estas herramientas. No obstante, tanto estudiantes como docentes coinciden en la necesidad de una preparación más completa en el ámbito de la IA. Un 60% de los docentes y estudiantes expresó no sentirse lo suficientemente capacitado para dominar estas herramientas tecnológicas.

Perspectivas de la IA desde la visión estudiantil y docente

Desde la perspectiva de los estudiantes, la IA se percibe principalmente como una herramienta complementaria. Un 81% de los adolescentes la considera un "copiloto" que mejora sus habilidades, mientras que el 70% asegura que ha modificado su forma de estudiar. Esta opinión se ve complementada por la percepción de que los trabajos diseñados por los docentes han quedado rezagados debido a los avances tecnológicos.

Por otro lado, los docentes adoptan una postura más cautelosa frente a la IA. Un 82% considera que la IA representa una oportunidad para personalizar el aprendizaje, elaborar planes didácticos y automatizar procesos administrativos. Sin embargo, más del 60% de los docentes teme que la rápida implementación de la IA fomente la dependencia de estas herramientas y reduzca el esfuerzo entre los estudiantes.

Desafíos y perspectivas de la IA en la educación

A pesar de las inquietudes en torno a la inteligencia artificial, un 70% de los estudiantes ve con optimismo el efecto de la IA en su enseñanza, un sentimiento compartido por el 55% de los padres y el 59% de los profesores. Sin embargo, a pesar de la confianza depositada en herramientas como ChatGPT, persisten desafíos en torno al uso responsable de la IA. La mitad de los adolescentes manifiesta que sus colegios no los preparan adecuadamente para un uso responsable de esta tecnología.

Perspectivas y medidas a tomar

A pesar de las preocupaciones y desafíos asociados al uso de la IA en la educación, es innegable que la integración de estas herramientas está transformando el panorama educativo. Con el objetivo de maximizar los beneficios de la IA en el aprendizaje, es imperativo que tanto estudiantes como docentes reciban la formación adecuada para su uso ético y responsable. Asimismo, resulta esencial establecer pautas claras y restricciones en el uso de la IA en el aula, con el fin de garantizar un equilibrio entre la asistencia tecnológica y el desarrollo de habilidades autónomas en los estudiantes.

En conclusión, el estudio destaca el optimismo de los estudiantes hacia el uso de la inteligencia artificial en la educación, así como la necesidad de formación y ética en su implementación. A medida que la IA continúa evolucionando, el papel de los docentes y la capacitación adecuada pasarán a ser pilares fundamentales para garantizar un uso responsable y efectivo de estas herramientas en el aula.

Compartir: