GenAI cambiará el modelo de negocio en 90% de empresas

La Inteligencia Artificial creará 170 millones de empleos en cinco años, transformando la relación hombre-máquina de las profesiones tradicionales.

En el horizonte laboral de los próximos cinco años, la Inteligencia Artificial (IA) no solo promete ser una ventaja tecnológica, sino que se convertirá en un motor clave para la creación de 170 millones de empleos a nivel mundial. Tiempo en el que la relación hombre-maquina se transformará completamente.


Según el Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025, del Foro Económico Mundial, destaca que la IA generativa (GenAI) y las tecnologías relacionadas con el procesamiento de la información estarán en el centro del cambio de modelo de negocio para 90% de los empleadores en los próximos cinco años.


Y prevé un futuro desafiante para algunas profesiones tradicionales, como cajeros y empleados de ventanilla, que enfrentan el riesgo de extinción debido a la automatización impulsada por la IA. Este cambio en la estructura laboral abre la puerta a la creación de nuevos empleos, aunque también plantea la necesidad de una adaptación y resiliencia por parte de los trabajadores.



Transformación de la interacción hombre-máquina

En cuanto a la interacción entre humanos y máquinas, se espera un cambio drástico en la proporción de tareas desempeñadas por ambos. Actualmente, 47% de las tareas son ejecutadas exclusivamente por humanos, mientras que 30% implica la colaboración con máquinas, y para 2030, estas proporciones se equipararán de manera significativa.


Las recomendaciones del informe apuntan a la necesidad de diseñar tecnologías que complementen el trabajo humano en lugar de sustituirlo, promoviendo una colaboración equiparable entre hombres y máquinas, en lugar de una total automatización. Esta visión busca evitar un aumento de la desigualdad entre países, promoviendo un mercado laboral más equitativo y sostenible.

Compartir: