OCDE revela riesgo de GenAI en 19% de empleos mexicanos
La Inteligencia Artificial generativa pone en riesgo los empleos en el país, especialmente en Quintana Roo y Estado de México; incluso se ven afectadas las posiciones especializadas y bien remuneradas.

La Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revela que una proporción significativa de trabajadores mexicanos se encuentra en riesgo debido a la presencia de la Inteligencia Artificial generativa (GenAI, por sus siglas en inglés).
Según el informe Creación de empleo y desarrollo económico local 2024, 19% de la fuerza laboral está expuesta a este riesgo a nivel general. Las entidades más expuestas a esta situación son Quintana Roo y el Estado de México, donde 23% está comprometido.
Cabe mencioanr que la rápida adopción de la GenAI ha transformado el panorama laboral, afectando tanto a los trabajos rutinarios como a aquellos con perfiles especializados y mejor remunerados. Sin embargo, la exposición de trabajadores a esta IA también abre la puerta a oportunidades de adaptación y desarrollo.
La OCDE refiere que los trabajadores deberán estar preparados para enfrentar estos cambios y adquirir nuevas habilidades para seguir siendo competitivos en un entorno laboral en constante evolución. Así, es fundamental que las instituciones educativas y de formación profesional implementen programas y cursos orientados a dotar a los trabajadores de las competencias necesarias para desenvolverse en el nuevo contexto laboral.
Por su parte, los sectores productivos deben asumir la responsabilidad de implementar estrategias proactivas para mitigar el impacto de la GenAI en el empleo. Esto incluye la formación y capacitación de los trabajadores, y la generación de nuevas oportunidades laborales en áreas que requieran habilidades complementarias a las que puede ofrecer la tecnología.